jueves, 31/julio
InícioNEGOCIOSMercadoTurismo e IA: la desconfianza aún frena el entusiasmo

Turismo e IA: la desconfianza aún frena el entusiasmo

El Informe Global sobre la Percepción de la IA, publicado por Booking.com, presenta un panorama mixto sobre el papel de la inteligencia artificial en el turismo. El estudio, que encuestó a más de 37 mil consumidores en 33 mercados, muestra un alto nivel de entusiasmo con la tecnología, pero también revela preocupaciones que frenan su adopción total.

Según el informe, el 91% de los encuestados se declara entusiasmado con la IA, y el 79% afirma estar familiarizado con el tema. Sin embargo, solo el 6% confía plenamente en esta tecnología, mientras que el 91% manifiesta al menos una preocupación respecto a su uso. La resistencia se intensifica cuando se trata de decisiones automatizadas: apenas el 12% se siente cómodo con la IA tomando decisiones sin intervención humana.

Latinoamérica lidera el entusiasmo global, con un 98% de los consumidores emocionados por el potencial de la IA y un 89% interesados en comprender su funcionamiento. La región Asia-Pacífico ocupa el segundo lugar, con énfasis en el uso de la IA en educación y transporte.


LEA TAMBIÉN

Mujeres CEO enfrentan mayor riesgo de despido o renuncia

booking
hilton

Por el contrario, América del Norte y Europa muestran mayor escepticismo. En estas regiones, aproximadamente un tercio de los entrevistados rara vez o nunca confía en la información generada por herramientas de IA.

Este escepticismo se refleja en la práctica: a nivel global, el 42% de los consumidores siempre verifica los resultados producidos por la IA, y otro 29% lo hace ocasionalmente. Solo el 6% no realiza ninguna verificación.

Perfiles de usuarios

El estudio también identificó cinco perfiles según el nivel de aceptación de la IA:

  • Entusiastas: 36%
  • Detractores: 25%
  • Defensores: 13%
  • Cautos: 13%
  • Escépticos: 9%

Entre quienes reconocen beneficios en la IA, se destacan la economía de tiempo y esfuerzo (51%), el aumento de la productividad (40%) y la ampliación de oportunidades de aprendizaje (48%).

Planificación y experiencia con IA

La IA ya se inserta en todas las etapas del viaje. Según Booking.com, el 89% de los consumidores planea utilizar la tecnología para organizar sus próximos viajes. Dos tercios (67%) ya la han utilizado, principalmente para planificar o reservar (98%), o durante los desplazamientos (96%).

Actualmente, los asistentes con IA son considerados una fuente de información más confiable que los blogueros (19%) o los influencers (14%), quedando solo por detrás de amigos y familiares. Las funcionalidades más populares incluyen búsquedas sobre destinos y fechas ideales (38%), recomendaciones culturales (37%) y gastronómicas (36%).

Durante el viaje, el uso de la IA se concentra en traducciones (45%), sugerencias de actividades y restaurantes (40% a 44%), y navegación en lugares desconocidos (40%). Al regresar, el 38% de los encuestados utiliza herramientas inteligentes para editar fotos del viaje.

Turismo más eficiente y consciente

Más allá de la conveniencia, el informe destaca una expectativa ética en el uso de la IA. El 71% de los viajeros valora sistemas que ayuden a evitar multitudes y horarios pico, y un 60% desea recibir recomendaciones que promuevan un impacto positivo en las comunidades visitadas.

(*) Crédito de la foto: Freepik