martes, 1/julio
InícioNEGOCIOSMiceRío será sede de SAHIC por segunda vez consecutiva

Río será sede de SAHIC por segunda vez consecutiva

Por segunda vez consecutiva, Río de Janeiro será la ciudad anfitriona del SAHIC Latin America & The Caribbean. El anuncio fue realizado hoy (18) durante una rueda de prensa por Arturo García Rosa, presidente y CEO del Grupo SAHIC. El evento, que celebrará su 20ª edición, se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo, en un lugar aún por confirmar.

“Para nosotros, es un momento muy especial. Río es una ciudad altamente conectada con el mundo, con una agenda de desarrollo y una visión de futuro que queremos seguir promoviendo. El impacto del SAHIC va mucho más allá, generando conexiones y oportunidades en todo Brasil y en toda América Latina y el Caribe”, destacó García Rosa.

El buen momento para los negocios en la región se ve reforzado por la expansión del sector hotelero. Solo en Brasil, la consultora HotelInvest proyecta alrededor de US$ 1.600 millones en inversiones para los próximos tres años, con más de 130 nuevos contratos hoteleros ya identificados.


LEA TAMBIÉN

Marriott firma acuerdo para debutar City Express en El Salvador

sahic
iberostar

El ejecutivo también subrayó el rol del SAHIC como impulsor de nuevas oportunidades. “Hay muchos grupos hoteleros interesados en invertir en Brasil, que hoy avanza junto con México en términos de crecimiento. Esta es una fuerte tendencia para los próximos años: la llegada de inversionistas internacionales atraídos por el gran potencial del país”, agregó.

“Por primera vez en la historia del SAHIC, una misma ciudad albergará dos ediciones consecutivas, lo que reconoce el éxito de la edición de 2025 y la fortaleza de nuestra ciudad como plataforma de inversiones. Es un gran honor para la Alcaldía de Río, a través de Invest Rio y RioTur, recibir una vez más este importante foro internacional”, afirmó Eduardo Cavaliere, vicealcalde de la ciudad.

 

Edición 2026

 

En cuanto a la edición 2026, García Rosa señaló que el principal aprendizaje de este año fue el mayor reconocimiento, por parte de los actores locales, de la importancia del evento para fomentar negocios y fortalecer el sector en su conjunto.

“El desafío permanente del SAHIC es atraer nuevos actores que interactúen con los que ya forman parte del foro. Ese intercambio es extremadamente relevante para el desarrollo de la hospitalidad en la región”, sostuvo.

Durante la rueda de prensa, el ejecutivo informó que el comité organizador ya está discutiendo los detalles de la programación, con el objetivo de ofrecer la mayor cantidad posible de contenido. “Nuestra agenda se construye con mucho cuidado, reuniendo a líderes del mercado para compartir ideas valiosas, y en agosto daremos a conocer el programa completo”, añadió.

El contenido incluirá paneles con más de 50 especialistas, sesiones de networking, rondas de negocios y debates estratégicos con inversionistas. García Rosa también resaltó que realizar el evento en un destino como Río de Janeiro atrae la atención de inversores internacionales, gracias a las múltiples oportunidades de inversión en hospitalidad.

Al hablar sobre las proyecciones para el sector en América Latina, el CEO del SAHIC destacó países como Colombia, Perú, Costa Rica y, naturalmente, Brasil. “En Brasil, observamos un escenario favorable para la llegada de marcas de alta gama que aún no tenían presencia en el país”, explicó.

La expectativa es que el público del SAHIC 2026 crezca un 30% en comparación con la edición de este año.

(*) Crédito de la foto: Iago Campos/Prefeitura do Rio de Janeiro