La búsqueda por rentabilidad y la necesidad de atender múltiples perfiles son factores que impulsan una tendencia ya consolidada en la hotelería. Los emprendimientos dual brand, es decir, que unen dos marcas bajo un mismo techo, ganan fuerza en Estados Unidos en medio del encarecimiento de los terrenos y el alza de las tasas de interés. El modelo, al final de cuentas, ofrece un camino para reducir costos y alcanzar mayor mercado. La información es de Skift.
Según CoStar, cientos de emprendimientos de marca doble están en construcción en el país. Cadenas como Marriott International y Hilton lideran la expansión. Mientras la primera ya suma más de 400 propiedades compartidas, la segunda contabiliza más de 125 hoteles dual brand en operación a nivel global, además de más de 100 en pipeline de desarrollo.
Estrategia
La lógica es considerada eficaz. Un único proyecto alberga dos marcas que comparten áreas de alto costo —como piscina, gimnasio, ascensores y lavandería— pero mantienen experiencias distintas para los huéspedes. «En el entorno de desarrollo actual, con altas barreras de entrada en terrenos de relleno y tasas de interés elevadas, maximizar el rendimiento de un sitio es esencial para la construcción de un proyecto», afirma Adam Dahan, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Blue Hospitality.
LEA TAMBIÉN
El modelo también favorece operaciones más ajustadas, con menor necesidad de personal y estructura duplicada. «Desde el punto de vista del diseño, lo que normalmente esperaríamos de marcas dobles es tener experiencias separadas para los huéspedes en las dos marcas diferentes», explica Paul Thomas, vicepresidente de Desarrollo Internacional de Marriott International.
Escenario actual
En la práctica, la combinación suele involucrar marcas con perfiles complementarios —como una orientada al short stay y otra al long stay. Esto aumenta la tasa de ocupación y reduce la dependencia de un solo tipo de viajero. Para los grupos hoteleros, la estrategia también contribuye a acelerar la penetración de marcas en mercados competitivos, especialmente en áreas urbanas densas.
Por otro lado, el éxito de la operación depende del equilibrio. Garantizar la identidad de cada marca, evitar confusión entre los huéspedes y administrar de forma eficiente los espacios compartidos son desafíos constantes, especialmente en propiedades más grandes.
Aun así, según el informe, el modelo sigue en expansión. La expectativa de avances incluye también mercados internacionales y conceptos aún más complejos, como hoteles triple brand e integraciones con residencias o coworkings.
(*) Crédito de la foto: Freepik