martes, 1/julio
InícioNEGOCIOSMercadoLos viajes globales avanzan, pero EE. UU. desacelera

Los viajes globales avanzan, pero EE. UU. desacelera

El mercado global de viajes mantuvo su crecimiento en abril, aunque América del Norte se desvió del desempeño mundial al registrar una contracción en el período. Según el Travel Health Index, informe mensual de Skift Research, la actividad turística internacional creció un 1% en comparación con marzo, mientras que el mercado norteamericano cayó un 5%.

La desaceleración en Estados Unidos se atribuye a una combinación entre el debilitamiento de la economía local, la caída en la confianza del consumidor y las incertidumbres políticas ante las elecciones presidenciales de noviembre. Algunos analistas ya se refieren al fenómeno como un posible “efecto Trump” en el comportamiento de los viajeros estadounidenses.

A contramano, otras regiones mostraron estabilidad o crecimiento. Asia-Pacífico y América Latina continúan en expansión, mientras Europa, Oriente Medio y África mantienen un nivel estable.


LEA TAMBIÉN

Marriott firma acuerdo para debutar City Express en El Salvador

sahic
iberostar

Actividad turística global por región en 2025

Panorama europeo

A pesar de la apreciación del euro y el consecuente aumento de los costos para los turistas estadounidenses, Europa sigue siendo un destino atractivo. ForwardKeys, empresa del grupo Amadeus, estima que cerca de 5 millones de estadounidenses visitarán el continente entre julio y agosto de este año.

El índice europeo de salud de los viajes se ha mantenido en un nivel constante en los últimos meses, con una leve caída en febrero (índice 97), pero retomando el nivel de 100 en marzo y abril.

Short-term rental en España

El debate sobre el impacto del alquiler por temporada en Europa volvió a cobrar fuerza después de que el gobierno español ordenara la retirada de más de 65 mil anuncios de Airbnb. La medida forma parte de un amplio paquete regulador para combatir este modelo.

La ofensiva incluye la promesa del primer ministro Pedro Sánchez de aumentar los impuestos sobre este tipo de alquiler. Además, la alcaldía de Barcelona, en una propuesta presentada aún en 2024, busca prohibir nuevas operaciones de alquiler turístico hasta 2029.

A pesar del tono alarmista, los impactos siguen siendo limitados. Datos de la plataforma Beyond, socia de Skift Research, indican que el sector tuvo un buen desempeño en abril, impulsado por los viajes de Semana Santa. Ibiza registró la mayor caída de oferta, con una reducción del 2,5%, seguida por Barcelona y Castilla y León, ambas con una baja del 1,7%.

 

(*) Crédito de la foto: Freepik