La reciente decisión judicial que reconoce prácticas monopolísticas por parte de Google en el ámbito de la publicidad en línea ha generado reacciones divididas entre los representantes de la industria de viajes, precisamente en un momento en que el gigante tecnológico enfrenta una creciente competencia, según informa Skift.
Para Johannes Thomas, CEO de Trivago, el fallo representa un avance hacia un entorno digital más equilibrado. El ejecutivo afirma que la medida «es un paso significativo hacia la creación de un escenario de publicidad digital más justo y competitivo».
Desde 2023, la empresa ha venido reportando impactos negativos derivados de cambios en los formatos de anuncios de Google, los cuales habrían afectado su visibilidad en las búsquedas. En agosto del año pasado, otro fallo judicial ya había señalado el dominio del metabuscador en búsquedas relacionadas con viajes.
LEA TAMBIÉN
Si el proceso concluye con el desmantelamiento del negocio publicitario de la compañía, existen preocupaciones sobre posibles distorsiones en el mercado. Representantes de MMGY Global, por ejemplo, alertan sobre riesgos de ineficiencia si Google se ve obligado a desprenderse de su división publicitaria.
Analistas del sector creen que el proceso aún se prolongará, con posibilidad de apelaciones. Mientras tanto, otras plataformas de medios y tecnología podrían beneficiarse del contexto, ganando terreno en el mercado independientemente del desenlace legal.
El proceso
El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Google de prácticas monopolísticas en las búsquedas en línea y propone medidas para restablecer la competencia, entre ellas, la venta del navegador Chrome y el fin de acuerdos que garantizan la exclusividad del motor de búsqueda en dispositivos Apple y Android, según reporta G1.
El pasado viernes (18), en otro juicio, una jueza federal concluyó que la empresa también posee poder monopólico en el mercado de publicidad digital. La decisión sobre un posible desmembramiento de su plataforma de anuncios aún está por definirse.
El juicio por el dominio en búsquedas, iniciado en 2020, se encuentra en curso en el Tribunal Federal de Washington y se espera que dure tres semanas. La acción es promovida por una coalición de 38 estados y el Departamento de Justicia. Representantes de OpenAI y Perplexity están entre los testigos convocados.
El gobierno busca evitar que Google utilice sus avances en IA (Inteligencia Artificial), tecnología que ha sido ampliamente empleada en sus estrategias para el sector de viajes, para consolidar aún más su liderazgo. La big tech, por su parte, argumenta que las medidas propuestas amenazan la innovación en el país y critica el enfoque como excesivo.
(*) Crédito de la foto: Divulgación/Google