Booking Holdings registró resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre de 2025, a pesar de las incertidumbres del panorama global. Según el CEO Glenn Fogel, las cifras reflejan la disciplina en la ejecución de las estrategias de la compañía. La información es de Phocuswire.
“Nos complace reportar un sólido segundo trimestre, con un crecimiento del 8% en pernoctaciones y un aumento de dos dígitos en las reservas brutas y en los ingresos, reflejo de una ejecución disciplinada de nuestras iniciativas estratégicas”, afirmó Fogel en el comunicado de resultados.
El volumen de pernoctaciones alcanzó los 309 millones de noches reservadas, un alza del 8% en comparación con el mismo período de 2024. Durante la conferencia con analistas, Ewout Steenbergen, director financiero, atribuyó el desempeño al buen momento de Europa, Asia y Estados Unidos, con un crecimiento dos puntos porcentuales por encima de la estimación inicial.
LEA TAMBIÉN
“Observamos un impacto en nuestra región del resto del mundo en junio debido a los eventos en Medio Oriente, lo que estimamos redujo el crecimiento global en aproximadamente un 1% en junio y un tercio de punto porcentual en el segundo trimestre en general”, señaló.
Aunque Estados Unidos sigue siendo la región con menor ritmo de expansión, se evidenció una mejora respecto al primer trimestre. “En EE. UU. observamos tarifas más bajas, así como estancias y ventanas de reserva más cortas”, comentó Steenbergen. “Esto podría sugerir que los consumidores estadounidenses están siendo más cautelosos con sus gastos en el entorno económico actual”.
La compañía matriz de marcas como Priceline, Booking.com, Kayak, Agoda y OpenTable también notó estabilidad en los principales corredores de viaje. Sin embargo, los viajes hacia EE. UU. cayeron respecto a 2024, influidos principalmente por la reducción de viajeros canadienses y, en menor medida, europeos. En contrapartida, aumentaron los flujos Canadá-México y Europa-Asia.
Resultados financieros
Las reservas brutas totalizaron US$ 46.700 millones, un incremento del 13% anual. Los ingresos llegaron a US$ 6.800 millones, con un crecimiento del 16% (o 12% en moneda constante), y el EBITDA ajustado fue de US$ 2.400 millones, una subida del 28%.
Los gastos en marketing aumentaron un 10%, pero según el CFO, hubo apalancamiento. “Los gastos de marketing como porcentaje de las reservas crecientes fueron una fuente de apalancamiento respecto al segundo trimestre de 2024, impulsados por menores gastos en marketing de marca y un mayor mix directo, parcialmente compensado por el aumento en inversiones en redes sociales y retornos incrementales atractivos”, explicó Steenbergen.
Pese a las incertidumbres, la empresa se muestra más optimista para el resto del año. “Aunque reconocemos que aún existe gran incertidumbre en el entorno macroeconómico y geopolítico, nos complace ver que las tendencias globales de demanda de viajes se mantienen estables en el tercer trimestre. Con mayor visibilidad hacia este trimestre —históricamente el de mayores ingresos y beneficios—, estamos aumentando nuestras previsiones anuales en el punto medio, asumiendo los tipos de cambio recientes para el resto del año”, dijo.
Viaje conectado e inteligencia artificial
Booking Holdings mantiene su enfoque en el concepto de “viaje conectado” y ha cosechado buenos resultados, especialmente con la adopción de inteligencia artificial en sus operaciones. “Hemos alcanzado un hito con las transacciones de viaje conectado, donde los clientes eligen reservar más de un componente del viaje con nosotros, representando un porcentaje de dos dígitos en el total de transacciones de Booking.com y un aumento de más del 30% respecto al año anterior”, explicó Fogel.
Según el ejecutivo, el crecimiento fue impulsado por otras verticales, como vuelos, que aumentaron un 44%. “Seguimos avanzando hacia nuestra visión a largo plazo”, añadió, destacando que el viaje conectado genera más valor para clientes y socios. “Sinceramente, vemos mayor fidelidad entre quienes reservan un viaje conectado”.
La compañía también avanza en la aplicación de IA generativa. “Siempre supimos que el viaje conectado requiere tecnología de excelencia. La inteligencia artificial, en general, y particularmente la IA generativa, nos está acercando a esa visión. Estamos invirtiendo activamente en capacidades avanzadas para atender mejor las necesidades cambiantes de viajeros y socios”, señaló.
Entre los avances del trimestre se destacan las mejoras en la asistente de IA Penny, de Priceline, y el desarrollo de Kayak.AI, centrado en personalización y conversación. Fogel también mencionó alianzas con OpenAI, Microsoft y Amazon para el desarrollo de agentes inteligentes. “Todas estas iniciativas interactúan entre sí, permitiéndonos ofrecer una mejor experiencia de planificación y reserva, y generar demanda adicional para nuestros socios”.
Avance del programa de transformación
Steenbergen también actualizó al mercado sobre el programa de transformación iniciado en 2024. En el segundo trimestre, la iniciativa generó US$ 45 millones en ahorros trimestrales. “Esperamos que las acciones tomadas hasta ahora generen ahorros anuales de aproximadamente US$ 350 millones, de los cuales US$ 150 millones deberían realizarse este año, en línea con lo previsto”.
En el trimestre, los costos asociados al programa alcanzaron los US$ 38 millones, casi totalmente excluidos de los resultados ajustados. “Seguimos estimando que los costos totales de transformación estarán entre US$ 400 y US$ 450 millones, similar al ahorro anual proyectado”, dijo.
El comunicado fue publicado tras rumores de despidos en LinkedIn. En respuesta a Phocuswire, Booking.com confirmó que revisa su estructura organizacional. “Como parte de un programa de transformación más amplio, que busca fomentar la innovación, mejorar la eficiencia y fortalecer nuestra posición financiera a largo plazo, Booking.com está actualmente revisando su estructura organizativa”, declaró la empresa.
“Si bien seguimos en consultas en varios países y aún no hay resultados definitivos, esta es una medida proactiva para garantizar que Booking.com siga siendo ágil en una industria altamente competitiva y continúe impulsando la innovación centrada en el cliente a gran velocidad”.
La reestructuración forma parte del plan anunciado en noviembre de 2024, que prevé un ahorro anual de US$ 450 millones.
(*) Crédito de la foto: Divulgación/Booking