sábado, 12/julio
InícioNEGOCIOSMercadoAccor acelera en el segmento premium y apunta a mercados emergentes

Accor acelera en el segmento premium y apunta a mercados emergentes

La apuesta de Accor por las marcas de los segmentos premium y de lujo ha cobrado fuerza y ya representa la mitad de todas las nuevas incorporaciones del grupo. Desde 2019, el número de propiedades de este perfil se ha más que duplicado, reflejando el giro estratégico de la compañía francesa hacia segmentos de mayor rentabilidad y potencial de crecimiento global.

Según información publicada por Skift, este cambio marca un reposicionamiento significativo para el grupo, históricamente vinculado a marcas económicas como ibis y Mercure. “La empresa nació como operadora de hoteles económicos y midscale. Lo que faltaba era diversificación”, afirma Jean-Jacques Morin, vicepresidente global de Accor.

En la evaluación del grupo, la migración hacia el premium ofrece mayores retornos a los inversionistas y refuerza el posicionamiento global de la marca. Además, según Accor, es un modelo que mantiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a las particularidades de cada destino.


LEA TAMBIÉN

Mailena, primer resort de lujo wellness en Loreto, México abrirá en...

minor
marriott

¿Qué esperar?

La nueva estrategia de Accor tiene dos focos principales: la expansión del portafolio y el fortalecimiento de su presencia en regiones con alto potencial de crecimiento. Actualmente, cerca de dos tercios de los 900 hoteles previstos para inaugurar en los próximos años estarán ubicados en China, Asia-Pacífico y Oriente Medio, con énfasis en mercados como India y Arabia Saudita.

Con 47 marcas en operación, Accor posee el portafolio más amplio entre las grandes cadenas hoteleras internacionales y sigue abierta a la adquisición de marcas locales o a la creación de nuevas submarcas regionales. El objetivo, según Morin, es lograr mayor capilaridad y acelerar la penetración en destinos estratégicos.

El plan de expansión también requiere soluciones operativas. Para respaldar este crecimiento, la compañía ha adoptado una política activa de formación de mano de obra, priorizando el reclutamiento de profesionales con poca o ninguna experiencia en el sector, e invirtiendo en capacitación interna como un diferencial competitivo, especialmente en los mercados emergentes.

(*) Crédito de la foto: Divulgación/Accor