miércoles, 9/abril
InícioNEGOCIOSMercadoUn tercio de los CEOs globales afirman que la IA ha contribuido...

Un tercio de los CEOs globales afirman que la IA ha contribuido al aumento de ingresos

En dia 20 de Enero, durante el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, PwC presentó los resultados de la 28ª Global CEO Survey, una encuesta con líderes globales. El estudio revela que un tercio de las principales figuras corporativas, incluyendo Brasil, afirma que la IA (Inteligencia Artificial) ha contribuido al aumento de ingresos y rentabilidad en 2024, según informa Valor.

En total, se entrevistaron 4.700 ejecutivos de 100 países. La tecnología ha sido adoptada en distintos sectores, como viajes y hotelería. Empresas como Marriott International, Booking.com y Expedia ya utilizan la IA en sus operaciones con diversos propósitos.

Un estudio de Canary Technologies muestra que el impacto de la IA en la hotelería será más evidente en 2025, según el 61% de los profesionales del sector consultados.


LEA TAMBIÉN

Wyndham muestra optimismo con los hoteles económicos y de gama media

sahic
LHW

Por otro lado, datos de Google Cloud, publicados en agosto de 2024, indican que la adopción de IA por parte de los CEOs brasileños sigue rezagada en comparación con la media global y latinoamericana. A nivel mundial, el 46% de los líderes utiliza esta tecnología. En América Latina, la cifra es del 44%, mientras que en Brasil, apenas 33%.

Inversiones y ESG

Volviendo al estudio de PwC, dos tercios de los CEOs aseguran estar viendo resultados positivos en iniciativas de bajo impacto climático. Para estos líderes, estas inversiones han reducido costos o no han afectado significativamente la rentabilidad de sus compañías.

A pesar de los avances, la necesidad de reinventarse es el mayor desafío para muchas empresas. El 45% de los CEOs brasileños cree que sus negocios no serán viables en 10 años si continúan con el mismo modelo. En cuanto a nuevos ingresos, solo el 8% de las empresas brasileñas obtuvo ganancias de nuevos negocios en los últimos cinco años. A nivel global, la media es del 7%.

“Desde el año pasado hemos visto claramente que, si los negocios no pasan por una remodelación profunda, no sobrevivirán en los próximos años”, afirmó Marco Castro, socio-presidente de PwC Brasil, a Valor. “La encuesta muestra que muchas empresas que han invertido en nuevos segmentos han generado ingresos importantes a partir de estas inversiones”, agregó.

En el sector hotelero, esta tendencia de innovación e inversión aún no es una regla. Muchas compañías no están destinando recursos a tecnología o nuevas oportunidades de negocio, lo que podría afectar la rentabilidad de la industria en el futuro.

El estudio también revela que el 68% de los CEOs brasileños espera que la economía global crezca en los próximos 12 meses, un aumento significativo frente al 36% en 2024 y el 17% en 2023. A nivel global, la tendencia también es positiva, aunque menos pronunciada: 58% de los líderes creen en el crecimiento económico, en comparación con el 38% en 2024.

En cuanto a Brasil, 73% de los líderes confían en la aceleración de la economía. Sobre el desempeño individual, 50% proyecta crecimiento para sus empresas en los próximos 12 meses, frente al 52% en 2024. A tres años, 54% mantiene una perspectiva optimista, aunque por debajo del 62% en 2024.

(*) Crédito de la foto: Hotelier News