jueves, 3/abril
InícioNEGOCIOSMercadoSAHIC: ejecutivos C-level comparten perspectivas sobre el futuro de la hotelería

SAHIC: ejecutivos C-level comparten perspectivas sobre el futuro de la hotelería

Para cerrar el primer día del SAHIC Latin America and The Caribbean, que comenzó hoy (24) en el Fairmont Copacabana, en Río de Janeiro, altos ejecutivos de destacadas cadenas hoteleras se reunieron en un panel para explorar las perspectivas y tendencias del sector para los próximos años.

Moderado por Peter Greenberg, editor de Viajes de CBS News, el debate contó con la participación de Thomas Dubaere, CEO de Accor para las Américas; Gustavo Viescas, presidente de Wyndham Hotels & Resorts para América Latina; Andrés Fajardo, CEO de GHL Hotels; Ron Pohl, presidente de WorldHotels y Operaciones Internacionales de BWH Hotels; y Bojan Kumer, vicepresidente regional de Desarrollo de Marriott International para América Latina y el Caribe.

Dubaere recordó los resultados positivos de 2024 para respaldar su intervención. El año pasado, Accor alcanzó un nuevo récord, con € 5.600 millones en ingresos, un aumento del 11% en comparación con 2023. El EBITDA ajustado global llegó a € 1.100 millones, un 12% por encima del año anterior.


LEA TAMBIÉN

Wyndham muestra optimismo con los hoteles económicos y de gama media

LHW
Accor

“Hicimos un nuevo año récord en 2024. No puedo adelantar cifras de los primeros meses de 2025, pero puedo decir que hemos mejorado nuestro RevPar con respecto al año pasado”, adelantó el CEO de Accor, quien destacó que, además de la tarifa diaria promedio, la demanda también muestra buenos indicadores.

Dubaere también enfatizó en el SAHIC, el papel del turismo doméstico en los resultados de la cadena francesa. “Alrededor del 70% de nuestro negocio es doméstico. Por supuesto, no podemos ignorar las tensiones geopolíticas actuales y debemos mantenernos atentos. Pero, por ahora, estamos bien”.

Pohl respaldó la opinión del ejecutivo belga, refiriéndose al caso de BWH Hotels. Según el C-level, 2024 también fue un año de récords para la compañía. “Nuestra industria es resiliente, pero creo que será difícil repetir los resultados del año pasado. También nos vimos beneficiados por la demanda de viajes domésticos en EE. UU.”.

Nuevos comportamientos del consumidor

Kumer señaló en el SAHIC que Marriott ha observado cambios en el comportamiento del consumidor, como ventanas de reserva más cortas y un aumento en la búsqueda de destinos cercanos. “Los viajeros estadounidenses buscaron nuestros resorts all-inclusive en México y República Dominicana. Son turistas que viajan más al exterior por la fortaleza del dólar”, explicó.

Otro punto discutido por los ejecutivos en el SAHIC fue el factor generacional. Dubaere mencionó que gran parte de la población está envejeciendo con mayor calidad de vida y salud, lo que impulsa a los viajeros activos. “Son personas que quieren viajar más y gastar en sí mismas. Con las generaciones más jóvenes, estamos observando un aumento en el número de viajeros: de 1.400 millones en 2024 a 1.500 millones en 2025”.

Pohl comentó que actualmente cinco generaciones de viajeros consumen en el sector turístico. Este nuevo escenario también impulsa los viajes multigeneracionales, lo que representa oportunidades y desafíos para la hotelería. “Las experiencias deben pensarse para todos. Debemos adaptarnos según las expectativas”.

ESG como diferencial competitivo

Fajardo subrayó que el crecimiento en el número de marcas dentro de las grandes cadenas puede hacer más complejo el desarrollo de nuevos proyectos. “Antes, había marcas tradicionales, lo que facilitaba el trabajo del inversor. Con más banderas en el mercado, posicionar los proyectos será más desafiante”.

Y hablar del futuro implica hablar también de sostenibilidad. Según Dubaere, el 80% de los viajeros quieren hacerlo de forma más sustentable en los próximos años. Además, el 15% de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por alojamientos que apoyen a la comunidad local.

Viescas, por su parte, destacó el potencial del segmento all-inclusive, especialmente entre las nuevas generaciones de consumidores. “Es un trabajo que comenzamos hace algunos años y que la pandemia aceleró”.

(*) Crédito de las fotos: Peter Kutuchian/Hotelier News