miércoles, 26/noviembre
[bsa_pro_ad_space id=16]

Alta demanda de hoteles en Lima antes de la final de la Libertadores

La demanda por vuelos y hoteles para asistir a la final de la Copa Libertadores de América, en Lima, se mantiene alta incluso a cuatro días del partido, que tendrá lugar el próximo sábado (29). Así lo indican datos exclusivos de Lighthouse, plataforma especializada en el monitoreo de información del sector hotelero.

La tendencia de aumento en las búsquedas online de vuelos y hospedaje en la capital peruana ya venía siendo observada desde comienzos del año, incluso antes de que se confirmara que la ciudad sería sede de la final del campeonato.

Según Felippe Campanha, gerente de Desarrollo de Negocios de Lighthouse, este incremento anticipado podría haber sido impulsado por agencias y operadoras oficiales de la Conmebol, que habrían tenido información previa sobre el destino.


LEA TAMBIÉN

Marriott inspira un giro estratégico en CitizenM

hilton
Meliá

Brasileños representan el 50% de las búsquedas de hoteles

Campanha explica que, aunque Brasil siempre ha liderado la demanda, el 27 de octubre hubo un cambio momentáneo en el origen de las búsquedas: Ecuador pasó a ocupar el primer lugar — justamente el día en que LDU venció a Palmeiras por 3 a 0.

El escenario cambió definitivamente cuando se confirmó que la final sería entre dos clubes brasileños. A partir de ese momento, Brasil pasó a dominar el 80% de las búsquedas de vuelos, siendo São Paulo y Río de Janeiro los principales puntos de partida de los pasajeros rumbo a Lima.

En el sector hotelero, en la semana previa a la final, Brasil lidera la búsqueda de hospedaje con aproximadamente el 50%, seguido por peruanos (20%) y estadounidenses (10%).

Turistas permanecen más tiempo

De acuerdo con datos de Lighthouse, la estadía promedio de los turistas brasileños es de 3,7 días. “La duración de la estancia demuestra que no se trata de viajeros que vienen solo por el partido”, afirma Campanha.

El mismo comportamiento es observado por Sergio Rivas, gerente general de la cadena peruana Costa del Sol. “Para el próximo fin de semana, Lima presenta una ocupación hotelera del 90% y, en nuestros hoteles, notamos que algunos huéspedes aprovecharán para viajar a otras ciudades del país, aunque sea una minoría”, añade Rivas. La cadena está presente en más de diez ciudades peruanas.

Respaldando los datos de Lighthouse, Sergio señala que la mayoría de las reservas se hicieron a través de OTAs (Online Travel Agencies). Sin mencionar el porcentaje, añade que, “como en cualquier evento de alta demanda, las tarifas presentan oscilaciones de precios”.

Según el ejecutivo, los hoteles ubicados en las zonas más turísticas, como Miraflores y San Isidro, comenzaron a ocuparse en una “segunda ola”, por estar más alejados del Estadio Monumental. En cambio, las áreas de San Borja y Surco, relativamente más cercanas al lugar del partido, fueron reservadas primero.

Costa del Sol, en San Isidro.

Proyección

En un reportaje publicado por Hotelier News en septiembre, el Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) proyectaba una inyección de aproximadamente US$ 75 millones en la economía local — cifra que representa un crecimiento de poco más del 20% en relación con 2019, cuando Lima también fue sede de la final y generó alrededor de US$ 62 millones.

La directora de la Oficina Comercial de PromPerú en São Paulo, Silvia Seperack, afirma que se esperan más de 50 mil turistas brasileños en la ciudad. “Es una oportunidad estratégica para que Lima conecte el fútbol y el turismo”, concluye.

Imágenes: Divulgación