La industria de la hospitalidad atraviesa un proceso acelerado de transformación, con los hoteles cada vez más dependientes de soluciones digitales para elevar la experiencia del huésped y mejorar su eficiencia operativa. Esto ocurre porque el viajero actual busca más que una cama cómoda y una habitación limpia. Quiere comodidad, personalización y seguridad, en sintonía con su estilo de vida digital y conectado al ecosistema del internet de las cosas, señala Assa Abloy.
Gracias al avance de las innovaciones, surgen continuamente nuevas soluciones en el mercado, ampliando los límites de lo que los hoteles pueden ofrecer. Las plataformas móviles, tecnologías en la nube y la IA (Inteligencia Artificial) ya no son apuestas del futuro, sino herramientas viables para crear la jornada ideal, aquella que responde a las expectativas de cada huésped.
El deseo de comodidad está entre las principales aspiraciones del viajero moderno. Inspirado por la practicidad de controlar su vida desde dispositivos móviles —como ajustar la temperatura del hogar o hacer compras con un toque— espera ese mismo nivel de integración durante su estadía.
En este contexto, el check-in y check-out vía celular se han convertido en estándar en muchos hoteles, eliminando filas y optimizando el tiempo de quienes viajan por placer o negocios. Además, el celular ya sirve como llave para acceder no solo a la habitación, sino también a áreas como gimnasios, piscinas y estacionamientos.
LEA TAMBIÉN
Transformación digital
La digitalización del acceso va más allá: muchos establecimientos integran el servicio de llave digital a aplicaciones que también permiten controlar luces, temperatura e incluso la TV de la habitación. Para los más conectados, estas llaves pueden guardarse en la cartera digital del celular, simplificando aún más la experiencia.
Funciones basadas en geolocalización también están ganando terreno, ayudando a los huéspedes a encontrar, por ejemplo, el restaurante del hotel o el spa con solo unos toques. Para los establecimientos, esta funcionalidad abre espacio para el envío de ofertas segmentadas, aumentando los ingresos en puntos como bares y tiendas internas.
La búsqueda de experiencias personalizadas es uno de los motores de la transformación digital en la hotelería. Los huéspedes quieren ser reconocidos, valorados y atendidos de forma única, con servicios que realmente se ajusten a sus perfiles. Por eso, crece el uso de big data e IA para analizar preferencias, hábitos de consumo e incluso interacciones anteriores, provenientes de sistemas como PMS, motores de reservas y redes sociales.
Con esto, los hoteles pueden prever comportamientos, recomendar actividades o amenities con mayor precisión y crear programas de fidelización personalizados. Además, asistentes virtuales y chatbots con IA se están convirtiendo en piezas clave en la jornada del huésped, respondiendo dudas en tiempo real —como horarios de piscina, platos vegetarianos disponibles o atracciones cercanas— mientras liberan al equipo para tareas más complejas.
Seguridad y practicidad
Al mismo tiempo que esperan más comodidad y personalización, los viajeros no renuncian a la seguridad. Y tecnologías como llaves digitales o control de acceso en la nube ayudan a garantizarla.
Las soluciones más avanzadas utilizan cifrado fuerte para proteger las credenciales del huésped durante la transmisión de datos entre el celular y la cerradura. Los sistemas en la nube permiten al equipo monitorear y reaccionar rápidamente ante cualquier situación de riesgo, con actualizaciones automáticas y mayor resiliencia frente a amenazas.
Para los hoteleros que desean mantenerse relevantes y crecer en un mercado competitivo, invertir en tecnología ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. La digitalización de la experiencia, el uso de IA, la automatización de procesos y el enfoque en soluciones basadas en ubicación y comportamiento están en el centro de la transformación que moldea el futuro del sector.
Estar atento a las buenas prácticas del mercado y buscar asociaciones con proveedores confiables de tecnología es esencial para identificar nuevas oportunidades, aumentar ingresos y fortalecer la reputación de la marca en los próximos años.
(*) Crédito de la imagen: Divulgacíon