La influencia de la IA (Inteligencia Artificial) en el sector de viajes no es una novedad, pero el lanzamiento de Operator, el agente autónomo de OpenAI, reavivó el debate sobre el impacto de la tecnología en la industria. La herramienta, anunciada en enero, puede buscar y reservar viajes, lo que plantea dudas sobre el futuro de las plataformas de metabúsqueda, según informa Phocuswire.
Actualmente, Operator solo está disponible para suscriptores pro de OpenAI, pero es probable que la herramienta se vuelva accesible para más usuarios en el futuro. Si esto sucede, la relevancia de los metabuscadores podría verse cuestionada: ¿los viajeros seguirán comparando precios en varios sitios o simplemente recurrirán a la IA para planificar sus viajes?
Para Mike Coletta, de Phocuswright, la metabúsqueda y la IA agentiva cumplen funciones similares, lo que podría generar dos escenarios:
LEA TAMBIÉN
– Los metabuscadores podrían desarrollar sus propios agentes de IA, mejorando sus plataformas para mantenerse competitivos.
– Si agentes como Operator resultan más eficientes, la importancia de los metabuscadores podría disminuir.
Sin embargo, los líderes del sector no ven esta nueva tecnología como una amenaza. Steve Hafner, CEO de Kayak, afirma que es optimista respecto a los cambios. Según el ejecutivo, la IA podría dar ventaja a los metabuscadores sobre las OTAs, ya que permitiría a plataformas como Kayak mejorar la experiencia de reserva y el soporte al cliente.
Paul English, cofundador de la empresa, también cree que la metabúsqueda seguirá siendo relevante y destaca que las compañías del sector ya están desarrollando interfaces basadas en chat. Para Johannes Thomas, CEO de Trivago, la idea de que la metabúsqueda está obsoleta no refleja la realidad.
“El precio es uno de los mayores desafíos para los viajeros. Todavía hay espacio para que los metabuscadores ofrezcan beneficios exclusivos, como mejores precios, ofertas especiales y alertas de tarifas”, explica.
Adaptación de los metabuscadores
La historia demuestra que las empresas pueden evolucionar a medida que la tecnología avanza. Hafner compara el desafío actual con la competencia de Kayak contra Google. “Llevamos 20 años compitiendo contra Google y sigo creyendo que tenemos un mejor producto”, afirma. “Muchas personas comienzan su búsqueda en Google, pero aun así, Kayak sigue siendo un negocio sólido”.
Para Coletta, la metabúsqueda podría encontrar un nuevo papel en este escenario. “Estas plataformas podrían convertirse en un intermediario especializado en proporcionar datos consolidados sobre precios y disponibilidad a agentes como Operator”, sugiere.
El futuro del sector también dependerá de cómo se financie y monetice la IA. En este sentido, Coletta plantea preguntas clave:
– ¿Operator estará influenciado por anuncios o comisiones?
– ¿Los viajeros pagarían una suscripción para evitar publicidad y sesgos en las recomendaciones?
– ¿OpenAI estaría dispuesta a pagar a los metabuscadores por el acceso a datos agregados?
“Aún no hay respuestas claras. Todo dependerá de cómo los viajeros adopten estas tecnologías y de cómo la industria se adapte en los próximos años”, concluye.
(*) Crédito de la foto: Pixabay