Hyatt Hotels Corporation registró un crecimiento significativo en sus principales indicadores financieros en 2024, impulsado por la expansión de su red, el fortalecimiento de su programa de fidelización y su estrategia de venta de activos. El RevPar global de la compañía creció un 4,6% en el acumulado del año y un 5,0% en el cuarto trimestre en comparación con 2023.
En los resorts all-inclusive, el indicador avanzó un 4,4% en 2024 y un 2,9% en los últimos tres meses del año. El crecimiento neto de habitaciones fue del 7,8% en el año, según los datos presentados por la red. Además, el beneficio neto reportado alcanzó los US$ 1,2 mil millones en 2024, mientras que el cuarto trimestre registró una pérdida de US$ 56 millones. El EBITDA ajustado, por su parte, totalizó US$ 1 mil millones en el año y US$ 255 millones en los últimos tres meses.
La empresa también recompró 8 millones de acciones, por un total de US$ 1,1 mil millones, y distribuyó US$ 1,2 mil millones a los accionistas a través de dividendos y recompras. El desempeño positivo de Hyatt está directamente vinculado al crecimiento de su red y al impacto de su programa de fidelización. Para Mark S. Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt, la evolución de la compañía refleja la solidez de su estrategia.
LEA TAMBIÉN
“La transformación de nuestro modelo de negocio y el enfoque en la marca han impulsado nuestro crecimiento, beneficiando a todos nuestros stakeholders”, afirma. “El aumento de la base de clientes de World of Hyatt, que alcanzó los 54 millones de miembros, refuerza el valor de nuestra oferta comercial”, añade el ejecutivo.
Hoplamazian también destaca los resultados financieros y el retorno para los inversores. “Nuestro crecimiento neto de habitaciones nos permitió alcanzar niveles récord de ingresos por tarifas, al mismo tiempo que devolvimos más de US$ 1,2 mil millones a los accionistas en 2024”, enfatiza.
Hyatt cerró 2024 con una liquidez total de US$ 2,9 mil millones, incluyendo US$ 1,3 mil millones en efectivo y US$ 1,4 mil millones en crédito disponible. La deuda total ascendía a US$ 3,7 mil millones, mientras que las participaciones en deudas de propiedades hoteleras alcanzaban los US$ 370 millones.
En noviembre, la empresa emitió US$ 150 millones en bonos sénior con vencimiento en 2029 y US$ 450 millones en bonos con vencimiento en 2031, captando US$ 594 millones netos para el pago de futuras deudas.
Desempeño por segmento
En el modelo de gestión y franquicias, los resultados reflejaron el crecimiento de los viajes corporativos y de ocio a lo largo del año, aunque el cuarto trimestre se vio afectado por el calendario de festividades judías y las elecciones en Estados Unidos. En el mercado estadounidense, el segmento corporativo sostuvo el crecimiento, mientras que en China, el RevPar se mantuvo estable al final del año, revirtiendo la caída registrada en el tercer trimestre.
En el segmento de propiedades propias y arrendadas, el EBITDA ajustado creció un 5,1% en el cuarto trimestre, con un aumento del margen hasta el 20,5%. En la división de distribución, el impacto del huracán Milton y la reducción en el volumen de reservas afectaron el desempeño, aunque los menores costos operativos compensaron parte de las pérdidas.
Nuevos hoteles y transacciones estratégicas
Hyatt mantuvo un fuerte ritmo de expansión a lo largo de 2024, sumando 81 nuevos hoteles a su portafolio en el cuarto trimestre. El crecimiento de la red fue impulsado por adquisiciones estratégicas, como las transacciones con Standard International y Bahia Principe. Entre las principales aperturas del año destacan Grand Hyatt Deer Valley, Dreams Madeira Resort Spa & Marina, Park Hyatt London River Thames y Thompson Palm Springs.
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la empresa contaba con 720 hoteles (o 138 mil habitaciones) bajo contratos de gestión y franquicia, un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Entre las transacciones más relevantes del año, la red adquirió Standard International por US$ 150 millones, con hasta US$ 185 millones adicionales en pagos condicionados. También cerró la compra de Bahia Principe por € 359 millones (aproximadamente US$ 374 millones) y adquirió tres propiedades Alua por € 117 millones (US$ 123 millones), asumiendo US$ 53 millones en deudas.
Otro movimiento estratégico fue la venta del Hyatt Regency O’Hare Chicago por US$ 40 millones, manteniendo un contrato de franquicia a largo plazo. La compañía también se desprendió de participaciones en dos propiedades: Park Hyatt Los Cabos y Hyatt Centric Downtown Nashville, manteniendo los contratos de gestión.
A principios de 2025, Hyatt anunció un acuerdo para adquirir Playa Hotels & Resorts N.V. por US$ 2,6 mil millones, incluyendo US$ 900 millones en deudas. La transacción reforzará la presencia de la cadena en el segmento de resorts all-inclusive y acelerará su estrategia de crecimiento.
La empresa planea recaudar US$ 2 mil millones con la venta de activos hasta 2027, incluyendo propiedades de Hyatt y Playa. Se espera que, tras la finalización de la operación, más del 90% de los ingresos de la compañía provengan de activos asset-light (modelos de gestión y franquicia) hasta 2027.
Para 2025, la red estima un crecimiento del RevPar entre el 2,0% y el 4,0%, un incremento del 6% al 7% en el número de habitaciones, una utilidad neta de entre US$ 190 millones y US$ 240 millones y un EBITDA ajustado de US$ 1,1 mil millones.
(*) Crédito de la foto: Divulgación/Hyatt Hotels Corporation.