jueves, 31/julio
InícioNEGOCIOSHSMAI InsightsHotelería con propósito apuesta por la experiencia del huésped

Hotelería con propósito apuesta por la experiencia del huésped

HSMAI - Selo_insightsLa búsqueda de experiencias más significativas está redefiniendo la forma en que los viajeros se relacionan con la hotelería. En la última reunión del HSMAI Marketing Advisory Board, ejecutivos del sector destacaron una tendencia creciente entre los huéspedes: más allá del confort y una buena infraestructura, lo que buscan es conexión, autenticidad y transformación personal durante su estadía.

Esta nueva mirada sobre el papel de los hoteles no se limita al segmento de lujo. Establecimientos económicos e independientes también están explorando iniciativas centradas en el propósito y el compromiso con el entorno. Uno de los miembros del consejo de la HSMAI lo resumió en una declaración:

“El valor no está solo en ofrecer buenas estancias, sino en ayudar a los huéspedes a verse a sí mismos y al mundo de una manera diferente”, comentó el portavoz.


LEA TAMBIÉN

Mujeres CEO enfrentan mayor riesgo de despido o renuncia

booking
hilton

Para lograrlo, es esencial estructurar la estrategia en tres pilares clave que faciliten esta conexión genuina entre el hotel y sus clientes.

El camino

1. Colaboración local y alineación operativa

Establecer alianzas con negocios locales ha demostrado ser una estrategia eficaz para agregar valor a la experiencia del huésped. Hoteles que promueven degustaciones en restaurantes cercanos, visitas a talleres artesanales o descuentos en comercios regionales amplían el contacto con la cultura local.

Sin embargo, para que estas acciones funcionen, marketing y operaciones deben estar alineados desde el inicio. La integración entre departamentos garantiza que las iniciativas no se limiten a ideas puntuales, sino que formen parte de una estrategia bien estructurada.

2. Difusión estratégica y medición inteligente

Dar visibilidad a las iniciativas es clave para generar compromiso. Esto comienza incluso antes de la reserva, con activaciones en canales digitales, y continúa con comunicaciones dirigidas antes del check-in y dentro de la habitación, reforzando el valor de la experiencia durante la estadía.

Incluso las acciones espontáneas pueden tener impacto. “Los pop-ups funcionan, incluso cuando el huésped no reservó con antelación. A veces los ve y ya los busca en su próxima estadía”, señaló uno de los ejecutivos presentes.

Al medir resultados, los indicadores van más allá de los ingresos. Es fundamental considerar el tiempo de ejecución, el costo operativo y los aprendizajes cualitativos. El análisis integrado de estos factores ofrece una base sólida para mejorar las acciones futuras.

3. Propósito claro, incluso sin retorno comercial inmediato

No todas las iniciativas deben tener como objetivo generar ingresos directos. La fidelización, el fortalecimiento de la marca y la diferenciación frente a la competencia también son logros valiosos. Pero para ello, el propósito debe estar bien definido.

Hoteles independientes y cadenas medianas ya aplican este enfoque a través de eventos colaborativos, experiencias que destacan el destino y acciones que posicionan al hotel como un actor activo en la comunidad local. La medición es sencilla y se enfoca en indicadores cualitativos, como la percepción del huésped y la reputación regional.

El nuevo lujo reside en ofrecer experiencias que inviten a la reflexión y a una conexión auténtica. Más que alojar, la hospitalidad asume ahora el rol de transformar con propósito.

(*) Crédito de la foto: Divulgación/HSMAI Insights