Con el segmento corporativo retomando su fuerza, las grandes cadenas hoteleras están atentas a las principales tendencias para satisfacer mejor esta creciente demanda. Después de que Accor presentara un estudio sobre el potencial de las reuniones presenciales, Hilton Hotels lanza su primer informe con datos e insights específicos para el sector de eventos.
El Informe de Tendencias 2025 – The Meetings Maximizer: The Next Generation of Meetings & Events, que llega tras la publicación de la visión y perspectivas de Hilton para el futuro de los viajes, analiza los cambios en el comportamiento y las preferencias tanto de los asistentes como de los organizadores de reuniones y eventos.
Desde la expansión del trabajo remoto hasta la creciente demanda de viajes de incentivos y experiencias grupales, los últimos años han transformado la forma en que el mundo hace negocios, dando lugar a una nueva generación de profesionales que está cambiando el futuro del trabajo y de las conexiones presenciales.
LEA TAMBIÉN
“En Hilton, nos esforzamos por satisfacer las necesidades cambiantes de los organizadores de eventos y participantes, ofreciendo experiencias innovadoras”, afirma Chris Silcock, presidente de Marcas Globales y Servicios Comerciales de Hilton.
Desde los jóvenes de la Generación Z que inician su primer trabajo a tiempo completo hasta los líderes de la Generación X, que han participado en eventos durante toda su carrera, el informe revela tendencias clave para las reuniones y eventos corporativos.
Preparación para el evento
Los asistentes se sienten más cómodos en reuniones y eventos presenciales cuando reciben la agenda con anticipación (71%), son recibidos a su llegada (61%) y pueden enviar mensajes de texto para resolver dudas (59%).
Con el 47% sintiendo ansiedad por unirse a un grupo donde ya se conocen y el 45% temiendo conversaciones incómodas, la preparación previa puede aliviar estas preocupaciones y fortalecer la confianza de los participantes. Por ejemplo, el 54% afirma que las preguntas rompehielos ayudan a iniciar interacciones.
Reuniones sin estrés
Enviar los menús con anticipación (60%), ofrecer bebidas sin alcohol (52%) y garantizar opciones para personas con alergias (52%) ayuda a reducir la ansiedad en las comidas.
Además, el 79% de la Generación Z afirma sentir cierta ansiedad al no estar seguro del código de vestimenta para un evento. Compartir directrices de vestuario hace que los participantes (67%) se sientan más preparados.
Momentos de desconexión
El 78% de los encuestados está de acuerdo en que, en ocasiones, necesitan un descanso durante un evento de trabajo. Contar con espacios silenciosos para trabajar o revisar correos electrónicos hace que el 65% se sienta más cómodo.
Además, las reuniones más pequeñas permiten que los participantes (62%) se sientan más seguros al expresar sus ideas.
Viajes en grupo y networking
El 71% de los encuestados afirma haber conocido a alguien en un evento que los ayudó en su carrera.
La mayoría prefiere asistir a reuniones o eventos con alguien conocido (82%). Según el informe de Hilton, casi el 30% suele viajar con «frolleagues» (amigos que también son colegas de trabajo) en viajes de ocio.
«El poder de los encuentros cara a cara es infinito, desde fortalecer la cultura corporativa y fomentar la confianza en el equipo hasta impulsar resultados comerciales», comenta Frank Passanante, vicepresidente senior y jefe global de Ventas de Hilton.
«Comprender las necesidades cambiantes de clientes y participantes y actuar rápidamente para evolucionar e innovar es clave para el futuro de nuestra industria», concluye.
(*) Crédito de la foto: Unsplash