martes, 22/julio
InícioNEGOCIOSDigitalGoogle genera debate sobre su rol como OTA

Google genera debate sobre su rol como OTA

La creciente incursión de Google en el universo de los viajes, mediante herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) y búsquedas cada vez más inmersivas, genera preocupación en el sector. La duda que se plantea es si el gigante tecnológico podría, en algún momento, dejar de ser una vitrina para asumir un papel más activo, convirtiéndose en una OTA (agencia de viajes online). La información es de Hotel News Resource.

El avance de Google en la cadena turística no es nuevo. La compañía, que desde hace algunos años ofrece herramientas para buscar vuelos y hospedajes, ahora cuenta con el respaldo de su IA, Gemini, para crear itinerarios completos y permitir reservas directas a través de Google Pay. La experiencia simplificada y familiar de la marca sigue siendo un diferencial importante para el consumidor final.

A pesar de su potencial, este movimiento enfrenta barreras comerciales, legales y técnicas. La primera está relacionada con su fuente de ingresos: el sector turístico es uno de los principales anunciantes de la plataforma, con empresas como Booking Holdings, Expedia Group y Airbnb invirtiendo miles de millones de dólares al año en publicidad. Por eso, si Google comenzara a vender directamente pasajes, hospedajes o paquetes, estaría compitiendo con sus propios clientes. El conflicto de intereses sería inevitable.


LEA TAMBIÉN

Cadenas hoteleras mantienen el impulso con el viajero de lujo

viajes
openia

Exigencias y obstáculos

Desde el punto de vista regulatorio, el panorama es delicado. En Europa, legislaciones como el Reglamento de Viajes Combinados imponen obligaciones estrictas a quienes comercializan paquetes turísticos. Si asumiera ese rol, Google podría ser responsable de reembolsos, garantías financieras y gestión de reclamaciones, lo que implicaría mayor estructura, operación y exposición jurídica.

Otro punto sensible tiene que ver con la competencia. Si las herramientas basadas en IA priorizaran productos propios de Google en detrimento de socios o terceros, el modelo podría enfrentar restricciones por abuso de posición dominante. Vale recordar que la empresa ya es investigada en algunos mercados, como el Reino Unido.

Además, factores técnicos y de confiabilidad también entran en juego, ya que aerolíneas como Ryanair, por ejemplo, no autorizan el uso de sus datos por terceros. Sin acceso directo a esa información, Google corre el riesgo de ofrecer recomendaciones incompletas o inexactas.

Finalmente, el factor humano aún pesa en la decisión de compra. El planeamiento de un viaje involucra montos elevados, aspectos emocionales y complejidad logística. En estos casos, la actuación de agentes especializados, con orientación personalizada y soporte directo, sigue siendo un diferencial valorado por los viajeros.

Hotelería

El escenario de Google Hotels no es tan optimista respecto a su cuota de mercado. A pesar de los avances en sus herramientas, la compañía tiene menos protagonismo como canal de reservas. Según Skift, las OTAs mencionadas anteriormente siguen siendo más fuertes en el sector hotelero.

(*) Crédito de la foto: Unsplash