El Expedia Group apunta a la aplicación de IA en procesos y estrategias para 2025. Con un balance positivo en 2024, alcanzando ingresos de US$ 13,7 mil millones y un crecimiento del 7% respecto a 2023, la compañía busca consolidar alianzas tecnológicas, además de fusiones y adquisiciones, según Phocuswire y Skift.
Solo en el último trimestre de 2024, el gigante del turismo reportó un aumento del 10% en ingresos, alcanzando US$ 3,1 mil millones. Este desempeño fue impulsado por el crecimiento del segmento B2B y de sus marcas B2C, como Expedia, Hotels.com y Vrbo.
Por ello, según Ariane Gorin, CEO de Expedia Group, la compañía aprovechará este momento positivo para trabajar en tres prioridades en 2025: mejorar la experiencia de los viajeros, invertir en áreas con alto potencial de crecimiento y optimizar la eficiencia operativa.
LEA TAMBIÉN
Estrategias en IA
Para cada una de estas prioridades, la IA es considerada un pilar clave para acelerar y hacer posible los cambios. En la práctica, Ariane prevé que la tecnología ayudará en tres áreas:
Planificación y mejora de productos tanto para clientes como para proveedores;
Análisis del comportamiento de los viajeros;
Búsqueda de alianzas comerciales con startups especializadas en IA.
«La forma en que los viajeros buscan información está cambiando. Para seguir el ritmo, la empresa en su conjunto, incluidas nuestras marcas, necesita ocupar estos nuevos espacios. Uno de ellos es la IA generativa. Por ello, seguiremos probando y lanzando herramientas basadas en IA para personalizar aún más la experiencia del usuario», explica la ejecutiva.
Más cifras
En el cuarto trimestre de 2024, las reservas brutas totalizaron US$ 24,4 mil millones, con un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Para el año completo, la cifra alcanzó los US$ 111 mil millones, con un aumento del 7%.
Las noches reservadas aumentaron un 12% en el cuarto trimestre y un 9% en el año en comparación con 2023. Las reservas brutas de alojamiento crecieron un 12%, totalizando US$ 17 millones. Dentro de este segmento, las reservas hoteleras aumentaron un 14%.
En la distribución de ingresos por segmentos en los últimos tres meses de 2024, el B2C representó US$ 2 mil millones, mientras que el B2B alcanzó US$ 1 mil millones, con aumentos del 6% y 21%, respectivamente. En el total del año, los ingresos B2C fueron de US$ 9,3 mil millones (+2%) y B2B alcanzó US$ 4,1 mil millones (+21%).
El EBITDA ajustado fue de US$ 643 millones en el cuarto trimestre y de US$ 2,9 mil millones en el año completo.
(*) Crédito de la foto: Getty Images