Los descubrimientos en el turismo, incluso hacia nuevos destinos, están siendo directamente transformados por el uso de la inteligencia artificial (IA) y la búsqueda visual. Históricamente, la inspiración para viajar ha estado estrechamente ligada a las imágenes, desde los carteles del siglo pasado hasta las fotos y videos publicados en redes sociales.
Hoy en día, plataformas que permiten búsquedas por imágenes están cambiando la forma en que los viajeros planifican sus viajes, según informa Phocuswire.
Hasta hace poco, las búsquedas de destinos eran predominantemente textuales. Sin embargo, herramientas como Google Lens y Circle to Search han ganado espacio. Se registraron más de 20 mil millones de consultas mensuales y un fuerte crecimiento en las búsquedas multimodales en 2024. Empresas como Booking Holdings y Expedia Group también están probando este tipo de innovación.
LEA TAMBIÉN
El gigante tecnológico del grupo Alphabet, por ejemplo, ya trabaja en nuevos formatos de búsqueda potenciados por IA. Circle to Search, presente en más de 200 millones de dispositivos Android, permite identificar elementos visuales directamente desde aplicaciones, navegadores y redes sociales.
Hotelería tecnológica
En el sector hotelero, Homes & Villas by Marriott Bonvoy, de Marriott International, lanzó una herramienta de búsqueda con IA en alianza con Publicis Sapient. Esta permite a los usuarios describir con lenguaje natural su destino ideal y recibir recomendaciones personalizadas.
De manera similar, la startup Landfolk, especializada en alquileres a corto plazo en el norte de Europa, desarrolló el motor de búsqueda visual Daisy, que permite explorar opciones basadas en el entorno y la sensación que transmiten, eliminando los filtros tradicionales.
En el comercio turístico, Videreo —creado por el emprendedor Tony Carne— utiliza algoritmos de IA para analizar videos de influencers, identificar lugares y vincularlos a productos turísticos en un mapa interactivo, que abarca desde actividades hasta alojamientos.
Herramientas, desafíos y mercado
A pesar de los avances, muchas plataformas de viaje aún dependen de formatos tradicionales (carruseles de imágenes o videos de YouTube incrustados), lo que puede limitar la experiencia del usuario.
Google, por ejemplo, lanzó una versión de Lens para Chrome en escritorio, que permite seleccionar elementos visuales durante la navegación, con resultados inmediatos y sin cambiar de pestaña.
Otro punto importante es el uso de imágenes sintéticas generadas por IA. Algunas empresas ya las utilizan para personalizar experiencias, pero expertos advierten sobre el riesgo de mostrar representaciones poco realistas, lo que puede afectar la confianza del consumidor.
Los datos muestran que el 75% de los viajeros comienzan su búsqueda en redes sociales, mientras que menos del 5% de los creadores de contenido trabajan en ello a tiempo completo. Esta realidad desafía a agencias, operadores turísticos y proveedores a repensar sus estrategias de marketing y reservas, integrando herramientas de búsqueda visual para atender a un público cada vez más conectado y visual.
El balance es claro: la integración entre IA, búsqueda visual y turismo está transformando poco a poco la forma en que se descubren, planifican y comercializan los destinos y las experiencias. La conexión es más directa, pero el puente entre la inspiración y la reserva aún necesita fortalecerse.
(*) Crédito de la foto: Freepik