martes, 22/julio
InícioNEGOCIOSDigitalCómo la IA impacta el marketing de viajes

Cómo la IA impacta el marketing de viajes

La inteligencia artificial (IA) ya se ha infiltrado en todos los rincones de la industria del turismo, y el marketing no es la excepción. Con los cambios en las herramientas de búsqueda, la gran pregunta ahora es cómo esta tecnología impactará el marketing a largo plazo y qué pueden hacer las marcas de viajes para adaptarse, según informa Phocuswire.

Durante el evento Phocuswright, expertos coincidieron en que aún es pronto para tener todas las respuestas. El sector enfrenta transformaciones constantes, impulsadas por la aparición de agentes autónomos basados en IA e integraciones entre plataformas como Google e Instagram. Los participantes debatieron cómo herramientas como AI Overviews de Google ya están alterando la experiencia de búsqueda y afectando la visibilidad de las marcas y el vínculo con los viajeros.

Mike Coletta, gerente sénior de Investigación e Innovación en Phocuswright, abrió el panel señalando: “El elefante en la habitación es la búsqueda, porque históricamente ahí comienza la mayoría de los viajes”. John Lyotier, CEO de TravelAI, fue contundente: “La única certeza es que todo cambiará”.


LEA TAMBIÉN

Google genera debate sobre su rol como OTA

cadenas
openia

Para Brennen Bliss, CEO de Propellic, aún es incierto cómo será el camino de compra de los viajeros en los próximos 12 meses. “Es posible que el canal principal para investigar, planificar y reservar deje de ser Google y se traslade a otro chatbot. Eso lo decidirá el mercado”, afirmó.

Nuevos roles y preparación constante

Los expertos también debatieron el futuro del marketing digital en turismo. El consenso es que empresas y profesionales deben mantenerse curiosos y abiertos al cambio.

Michael Goldrich, presidente de HSMAI NYC, señaló que los roles del marketing cambiarán. “Serás el coordinador de agentes que gestionan redes sociales, redactan contenidos y envían newsletters. El trabajo será administrar flujos, no necesariamente crear.”

Según él, el éxito dependerá de la capacidad de entender la tecnología. “Aprender de forma continua y sentirse empoderado será clave.” Bliss coincidió: “Habrá una clara división entre quienes se adaptan y quienes se quedan atrás. La curiosidad intelectual será determinante”.

Probar y medir para sobresalir

Lyotier recordó que, como ocurrió con Google en el pasado, el secreto sigue siendo experimentar. “El marketing es arte y ciencia, pero en el fondo es matemática: el marketing medible siempre gana.”

Con un crecimiento estimado del 8% anual en la industria de viajes, el impacto de un marketing más eficiente se refleja en más personas accediendo a experiencias turísticas. Para las marcas, la recomendación es clara: “Descubran lo que funciona para ustedes. Canales pagos, orgánicos o nuevos formatos… lo importante es probar constantemente”.

El panel también abordó temas como personalización, creación de anuncios mediante IA, comunicación entre agentes digitales e identidad digital, reforzando que el marketing turístico está entrando en una nueva era, con desafíos que exigen adaptación continua.

(*) Crédito de la foto: Divulgação