viernes, 4/abril
InícioLIFESTYLESostenibilidadCómo el nuevo mandato de Trump pone en riesgo la agenda ESG

Cómo el nuevo mandato de Trump pone en riesgo la agenda ESG

Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando su regreso a la Casa Blanca tras vencer a la vicepresidenta del Partido Demócrata, Kamala Harris, en las elecciones del año pasado. La ceremonia estuvo marcada por tradiciones, como el juramento, pero también incluyó discursos del líder reelecto. Lo cierto es que, con el respaldo de una mayoría conservadora, el regreso de Trump al poder podría representar un retroceso en las políticas ESG (Gobernanza ambiental, social y corporativa) del país.

Durante su discurso de investidura, que duró aproximadamente media hora, declaró que el país volverá a su «edad dorada», prometiendo construir una nación «orgullosa, próspera y libre». Además, Trump enfatizó que los ciudadanos estadounidenses no serán «victimizados», colocando el concepto de «América primero» en el centro de su estrategia política y económica.

Más allá de esto, con su visión conservadora, el mandatario adoptó un tono extremo al referirse a la actual agenda ESG, que promueve avances en igualdad de género, racial y social. Una de las primeras polémicas de su mandato es su intención de retirar a EE.UU. del Acuerdo de París, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


LEA TAMBIÉN

Accor avanza en agenda ESG con 100 certificaciones en las Américas

esg

“Recortaremos la regulación ambiental creada para frenar el progreso en este país. El oro líquido está bajo nuestros pies. Exportaremos la energía estadounidense una vez más y produciremos [petróleo y gas] más que cualquier otro país en la Tierra”, afirmó.

Además, Trump utilizó dos biblias durante su juramento: una obsequiada por su madre y otra usada en la investidura de Abraham Lincoln, simbolizando su conexión con la tradición y la historia estadounidense. La ceremonia estuvo marcada por un fuerte esquema de seguridad y por la presencia significativa de seguidores que se congregaron para celebrar el evento.

ESG y la hotelería

Las cuestiones en torno a la gobernanza también forman parte de la agenda hotelera, un tema que Hotelier News ha destacado en los últimos años. En 2024, el medio realizó en octubre la primera edición del Hotel Trends ESG, un evento que puso en debate la sostenibilidad en la industria. Su segunda edición está prevista para este año, aunque aún sin fecha definida.

La investidura de Trump y su postura crítica frente a la agenda ESG generan incertidumbre en la industria hotelera, que ha buscado adoptar prácticas cada vez más sostenibles. Mientras el presidente estadounidense se compromete a revertir políticas ambientales, sociales y corporativas, muchas cadenas hoteleras continúan reforzando la implementación de acciones alineadas con estos principios.

Las prácticas ESG en la hotelería incluyen una gestión eficiente de recursos, con reducción del consumo de agua y energía mediante tecnologías avanzadas, así como la gestión de residuos a través de reciclaje y compostaje. En las propiedades de Accor en las Américas, por ejemplo, una estrategia sólida ya ha reducido el uso de plásticos de un solo uso en un 84%, además de operar con un 100% de energía renovable.

Por último, iniciativas como la construcción sostenible y el compromiso de los huéspedes con acciones ecológicas reflejan una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector. Ahora, con la nación más poderosa del mundo bajo el liderazgo de Trump, ¿seguirá la hotelería el curso actual de sus iniciativas o cederá ante discursos contrarios?

(*) Crédito de la foto: RS/Fotos Públicas