jueves, 3/abril
InícioNEGOCIOSDigitalLas reservas directas aumentan los ingresos hoteleros hasta en un 60%

Las reservas directas aumentan los ingresos hoteleros hasta en un 60%

El futuro de la hotelería está directamente relacionado con el crecimiento de las reservas directas. Esta visión es respaldada por el informe Hotel Booking Trends, de Siteminder.

Según el estudio, en 2024, los sitios web de los hoteles generaron un promedio de US$ 519 por reserva, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior.

El valor es más de 60% superior al de las OTAs (US$ 320) y también supera el promedio de las reservas realizadas a través de sistemas de distribución global (US$ 380) y mayoristas/tour operadores (US$ 446).


LEA TAMBIÉN

Google actualiza funciones de IA para viajes

booking.com
ia

Por primera vez, los canales directos han mantenido o mejorado su posición entre las principales fuentes de ingresos hoteleros en destinos turísticos de todo el mundo.

Se identificaron como la segunda mayor fuente de ingresos en Irlanda, Portugal, Sudáfrica y España.

Reservas directas impulsan mayor gasto

Para James Bishop, vicepresidente de Ecosistemas y Asociaciones Estratégicas de Siteminder, el informe muestra que los viajeros prefieren cada vez más los canales directos de los hoteles y, además, gastan más a través de ellos.

“Al reservar directamente con los hoteles, los viajeros eligen habitaciones de mayor valor, prolongan sus estadías y tienden a agregar servicios adicionales. Cada uno de estos factores representa una gran oportunidad para que el sector hotelero ofrezca beneficios exclusivos a quienes reservan de manera directa”, explica.

Reservas directas vs. OTAs

El informe Hotel Distribution Outlook 2024, elaborado por Skift Research, destaca que, para 2030, los canales digitales propios de los hoteles podrían superar a las OTAs como principal canal de distribución.

Según el estudio, las reservas directas podrían generar más de US$ 400 mil millones en ingresos brutos, superando los US$ 333 mil millones estimados para las OTAs.

Adaptabilidad y tendencias

Bishop enfatiza que, a medida que evolucionan las preferencias de los viajeros, los hoteles deben adaptarse de manera rápida y estratégica.

«Esta edición del Hotel Booking Trends demuestra que las preferencias de los viajeros no son fijas. Los hoteles que se adapten con agilidad estarán mejor posicionados para el éxito”, señala.

Datos clave del estudio
📌 Las tarifas promedio por habitación superaron los US$ 200 en el 65% de los mercados, con el mayor crecimiento en Tailandia, Portugal y España.
📌 En promedio, el 78% de las reservas fueron por una sola noche, mientras que el 11% fueron de tres noches o más. Las estancias más largas se registraron en Portugal.
📌 Los viajeros están reservando con mayor anticipación y cancelando menos. El tiempo promedio de reserva se extendió a 32 días, y la tasa de cancelación cayó por debajo del 20%.
📌 Irlanda registró la mayor anticipación en las reservas, con un promedio de 47 días.

El informe de Siteminder se basa en datos de más de 44.500 hoteles que utilizaron la plataforma en 2024, con más de 125 millones de reservas analizadas, generando un total de US$ 50 mil millones en ingresos.

(*) Crédito de la foto: Freepik