miércoles, 29/octubre
InícioNEGOCIOSMercadoWyndham abre primer hotel cinco estrellas en aeropuerto de Lima

Wyndham abre primer hotel cinco estrellas en aeropuerto de Lima

La red Wyndham eligió el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, para instalar su primer hotel cinco estrellas ubicado dentro de un aeropuerto en Sudamérica. Como en otros emprendimientos en Perú, la red estadounidense tiene como socia al grupo local Costa del Sol, responsable por la operación.

La elección del país andino para recibir la bandera Wyndham Grand, de la categoría premium de la marca, consideró la oportunidad presentada por el socio local —que participó en una licitación para invertir en el nuevo terminal del aeropuerto limeño, inaugurado hace poco más de tres meses —, además del buen pronóstico de crecimiento del turismo en el país.

“Estamos convencidos de que la gastronomía, el rubro minero y una economía estable ofrecen buenas oportunidades de inversión en un país que seguirá creciendo”, explica Sergio Rivas, gerente general de Costa del Sol.


LEA TAMBIÉN

Los viajes globales alcanzarán los US$ 1,8 billones para 2027.

Lighthouse - Felippe Campanha
Colombia

Maria Carolina Pinheiro, vicepresidenta de Desarrollo y Negocios para América Latina de Wyndham, también evalúa a Perú con buenos ojos en relación con los planes de expansión y destaca los 18 años de colaboración con el grupo local como factor decisivo para la llegada de la marca al país.“Tenemos una colaboración de larga data, lo que nos permite crecer juntos”, destaca la ejecutiva.

Ubicación estratégica dentro del aeropuerto
Ubicado estratégicamente en el acceso al terminal, el hotel fue proyectado para atender distintos perfiles de público: turistas internacionales en conexión hacia destinos como Cusco y Machu Picchu, viajeros de negocios y residentes peruanos que buscan comodidad antes de vuelos internacionales.

Con 249 suites distribuidas en diez pisos, el Wyndham Grand Lima Airport reserva un piso completo para huéspedes con movilidad reducida, brindándoles mayor espacio de circulación, barras de apoyo en los baños y mobiliario adaptado en altura, entre otras soluciones arquitectónicas.

Diseño accesible y funcional
El diseño interior es un homenaje a los íconos de la cultura peruana, como los textiles y los objetos hechos de totora — una especie de junco utilizada en las playas del norte del país—, combinando tradición con lo más moderno en tecnología. La iluminación, las persianas y los avisos de “No molestar” son totalmente automatizados.

Con menos de seis meses de operación, los ejecutivos proyectan alcanzar un 70% de ocupación, apoyados en el programa de fidelidad Wyndham Rewards, que será uno de los principales medios de captación de huéspedes.

“Es un programa muy sencillo de usar, lo que nos permite mantener el contacto con nuestros clientes en más de 100 países del mundo”, explica Maria Carolina.

Además del programa de fidelidad, la red también cuenta con agencias de viaje y comercio electrónico como sus principales canales de distribución y ventas.

El sector de Alimentos & Bebidas, que suele representar aproximadamente el 20% de los ingresos totales de los hoteles del grupo, ganó un diferencial en esta unidad: un food truck instalado en la terraza exterior, bautizada como Paraka —en homenaje a la región de Paracas, al sur del Perú—. Abierta también a los no huéspedes, el espacio sirve platos típicos peruanos como anticuchos, ceviche y papa rellena, en un ambiente relajado, adecuado al ritmo de un aeropuerto.

Inversión
Hasta ahora se han invertido US$ 48 millones y, hacia 2027, el grupo calcula alcanzar US$ 65 millones, cuando se inaugurará un nuevo hotel de categoría tres estrellas, actualmente en etapa de obras, conectado al Wyndham Grand.

Imágen: Divulgación