martes, 16/septiembre
InícioPERSONASTres preguntas paraTres preguntas para: Yudit Garcia

Tres preguntas para: Yudit Garcia

Yudit García es madre, profesional, hija y compañera muy comprometida. Está orientada al servicio en todas sus facetas, siendo este uno de los motores de su trabajo a lo largo de la vida. Le gusta ver el entusiasmo y la alegría en otras personas, y le llena de energía saber que puede compartir y generar esa misma alegría en los demás.

En el plano profesional, la gerente general del Courtyard Santo Domingo disfruta aprender de otros y buscar maneras de mejorar su propio desempeño y el de quienes están a su cargo. En su rol dentro de la Asociación de Hoteles, procura conectar y potenciar el destino. Siempre ha defendido su identidad dominicana y siente orgullo de poder utilizar esta plataforma para resaltar las bondades de su tierra y de la ciudad primada: Santo Domingo.

En el plano personal, trata de dedicar tiempo de calidad a su familia, especialmente a su hija de cuatro años, llena de energía y travesuras. En el plano espiritual, sirve en su Parroquia como coordinadora de comunidad. Este último aspecto le ayuda a centrarse y a interpretar la vida desde su fe, con Dios como su centro y su verdad.


LEA TAMBIÉN

IHG firma seis hoteles Voco en México para abrir en 2027

google
OTAs

Hoy, ella habla con Hotelier News sobre las estrategias del emprendimiento. Descúbrelo!

 

Tres preguntas para: Yudit Garcia

 

Hotelier News: Se habla mucho del “bleisure” y de cómo constituye una importante fuente de ingresos «adicionales» para los hoteles. En la práctica, ¿es esto lo que experimenta su hotel? Explique por qué este concepto es importante para su establecimiento.

Yudit Garcia: En Santo Domingo, el mercado corporativo representa más de un 40% de nuestra clientela. En la práctica, el concepto de «bleisure» ha sido una oportunidad extraordinaria para generar ingresos complementarios y mejorar la ocupación, especialmente durante períodos en los que la demanda no es tan alta. Los viajeros de negocios, al combinar trabajo y ocio, buscan experiencias que les permitan disfrutar de la ciudad mientras están en un entorno profesional.

Este tipo de demanda nos permite ofrecerles una experiencia más completa, con actividades recreativas, acceso a servicios exclusivos y, sobre todo, la posibilidad de explorar la cultura local sin sacrificar su agenda laboral. Por ejemplo, hemos implementado paquetes que incluyen acceso a salas de reuniones de alto nivel durante el día y experiencias gastronómicas con nuestro chef ejecutivo, lo que permite un mayor aprovechamiento del tiempo que pasan en el hotel.

 

HN: El departamento de Alimentos y Bebidas es siempre fundamental para los hoteles de lujo, ya que a menudo representa más de la mitad de los ingresos de una propiedad (incluidos los banquetes). Sin embargo, más allá del impacto financiero, este departamento desempeña un papel crucial en la configuración de la experiencia del huésped. Atraer y retener a los clientes a través de ofertas gastronómicas excepcionales sigue siendo una estrategia sólida, ¿no es así?

YG: Definitivamente, la gastronomía es uno de los pilares fundamentales en la experiencia de nuestros huéspedes. Hoy en día, los viajeros son mucho más sofisticados y están en búsqueda de una experiencia auténtica que los conecte con la cultura local del destino. En el JW Marriott Hotel Santo Domingo, la oferta gastronómica no solo cumple una función financiera, sino que es clave para crear una identidad que resuene con la marca y el destino.

Como ejemplo, contamos con el JW Garden, un jardín urbano ubicado en nuestra terraza, donde crecen hierbas como el cebollino, la yerbabuena y el orégano. Estas hierbas son utilizadas por nuestro chef y mixólogo para resaltar la rica herencia gastronómica del país. Esta autenticidad no solo enriquece la experiencia del huésped, sino que también atrae a turistas gastronómicos que buscan explorar la cultura a través de la comida. Al tener una oferta gastronómica exclusiva, también generamos fidelidad, ya que los visitantes se sienten parte de una experiencia local única.

HN: Una alta tasa de ocupación no significa necesariamente que una propiedad sea muy rentable, ¿verdad? Teniendo esto en cuenta, ¿ve más margen para el crecimiento del ADR en 2025, o también existe potencial para una mayor ocupación? ¿Cuál es su previsión presupuestaria?

YG: Como marca de lujo, nuestra estrategia siempre busca equilibrar la rentabilidad con la personalización de las experiencias, por lo que el enfoque en el precio promedio diario (ADR) es clave. Creemos que hay un margen significativo para el crecimiento del ADR en 2025, especialmente si seguimos trabajando en ofrecer experiencias más personalizadas y exclusivas para nuestros huéspedes, lo que justifica tarifas premium.

Sin embargo, también existe potencial para un ligero aumento en la ocupación, ya que la ciudad de Santo Domingo está viendo un crecimiento sostenido en el sector turístico. En cuanto a la previsión presupuestaria, continuaremos con una estrategia orientada hacia la maximización de los ingresos por habitación, con un enfoque equilibrado que también considere la calidad y el nivel de servicio que ofrecemos, ya que más volumen podría comprometer esos detalles que son fundamentales para nuestro perfil de cliente. En resumen, la estrategia se mantendrá enfocada en una optimización tanto de tarifas como de ocupación, con énfasis en la calidad de la experiencia.