miércoles, 12/noviembre
InícioPERSONASTres preguntas paraTres preguntas para: Thomas Dubaere

Tres preguntas para: Thomas Dubaere

Al frente del cargo más alto de las operaciones de Accor en las Américas desde 2020, Thomas Dubaere sustituyó a Patrick Mendes en un momento marcado por los desafíos de la pandemia. Hoy, vive una etapa más estable en los países de la región, lo que permite que la gigante francesa proyecte una expansión sostenible para los próximos años. ¿Cómo se dará ese proceso? ¿Cuáles son los próximos pasos? Eso es lo que abordamos con el ejecutivo belga en esta entrevista para la sección Tres preguntas para — y vale la pena leer hasta el final.

Antes, un poco más sobre Dubaere y su trayectoria. El ejecutivo ingresó al equipo de Accor en su país natal, específicamente en el Novotel Bruges Center, donde ocupó diversos cargos hasta convertirse en gerente general. Luego dejó las operaciones del día a dia para avanzar dentro de la estructura corporativa de la cadena francesa, llegando posteriormente a ser director de Marcas Económicas en Bélgica.

A partir de 2005, trabajó como director de Operaciones de Marcas Económicas en Bélgica y Luxemburgo. Más adelante fue transferido al Reino Unido como director Administrativo del mismo departamento y, dos años después, fue nombrado director Ejecutivo para Reino Unido e Irlanda. Contribuyó a expandir la oferta de lujo en esos mercados con las marcas MGallery y Pullman, hasta ser promovido a director de Operaciones para Europa del Norte en 2018 y, posteriormente, CEO para las Américas, con base en São Paulo.


LEA TAMBIÉN

Hyatt inaugura el primer Hyatt Place en Cancún

IA
Marriott

Tres preguntas para: Thomas Dubaere

Hotelier News: Accor tiene una fuerte presencia en Brasil, pero no la misma en el resto de América Latina. ¿Cuál es la estrategia para crecer en la región? ¿Las adquisiciones están en los planes?

Thomas Dubaere: Nuestra estrategia de crecimiento en América Latina es clara: consolidar nuestra posición de liderazgo en los mercados donde ya somos fuertes y acelerar la expansión en aquellos donde aún tenemos gran potencial, como México, Chile, Colombia, Perú y Argentina.

Hoy contamos con más de 450 hoteles operando en la región y más de 70 en desarrollo, con la meta de alcanzar los 600 hoteles para 2027. El 80% de nuestro pipeline se concentra en franquicias y conversiones, reafirmando nuestro modelo asset light y nuestra confianza en los socios locales.

Las recientes alianzas con Royal Holiday Group y Marival Group en México son ejemplos concretos de cómo expandimos con agilidad y sin necesidad de adquisiciones tradicionales. A través de ellas, incorporamos 17 hoteles y resorts, incluyendo la ampliación de nuestro portafolio all-inclusive con marcas como Mercure y MGallery.

En Colombia, abrimos el primer TRIBE de Sudamérica en Medellín, mientras que en Perú avanzamos con el Pullman Bocapán Zorritos, el primer resort de la marca en América Latina, y el Novotel Punta Sal Beach Resort, que abrirá en 2026. En Chile, seguimos fortaleciendo nuestra presencia con marcas como Pullman, Novotel e ibis, y en Argentina expandimos nuestra red con hoteles de la familia ibis, Mercure y Novotel.

Además, la marca Handwritten Collection también llega a los países de América Latina como una oportunidad única. El modelo de la marca permite que los hoteles independientes mantengan su esencia local, al tiempo que se benefician de una estructura global de distribución, del programa de fidelidad ALL Accor y del soporte operativo de la red. Esta combinación ayuda al inversionista hotelero independiente a superar los desafíos del sector, como ampliar su presencia competitiva y fortalecer su posicionamiento comercial, aumentando la atractividad y el rendimiento del emprendimiento en el mercado.

América Latina sigue siendo una región prioritaria para Accor. Contamo con la ventaja de un portafolio con más de 45 marcas globales, lo que nos permite atender desde el segmento económico hasta el lujo, adaptándonos a las particularidades de cada mercado y ofreciendo a los inversionistas una propuesta sólida, rentable y sostenible.

HN: ¿De qué manera el hecho de que el headquarter de Accor esté en Brasil afecta o influye en los planes de expansión en América Latina?

TB: Nuestra estructura regional no es una limitación, sino una fortaleza. Tener el hub en Brasil, nuestro mercado más grande de la región, nos brinda una base sólida de operación, talento y experiencia. Sin embargo, trabajamos con una organización verdaderamente multinacional, complementada por equipos locales empoderados.

Esta red diversificadada en la región nos permite combinar una visión estratégica regional con um conocimiento profundo de cada mercado. Compartimos mejores prácticas, herramientas de gestión, tecnología, marketing y sostenibilidad entre países, aprovechando economías de escala sin perder agilidad ni relevancia local.

Además, el ecosistema de Accor, con más de 45 marcas y una plataforma de fidelidad global, ALL Accor, nos permite actuar como una red interconectada y colaborativa, más que como una estructura jerárquica. En lugar de distancias, lo que tenemos son puentes entre equipos que comparten una misma ambición: ser pioneros en el arte de la hospitalidad responsable, conectando culturas con pasión y generosidad.

HN: Hace un tiempo usted dijo que la hotelería debía aprender a monetizar cada metro cuadrado del hotel. ¿Sigue creyendo en esa idea? ¿Dónde buscar nuevas fuentes de ingresos más allá del A&B?

TB: Absolutamente. La frase sigue siendo más vigente que nunca, aunque hoy tiene un significado más amplio. Antes hablábamos de maximizar la ocupación o el uso del espacio; hoy se trata de darle sentido y propósito a cada metro cuadrado, creando valor económico, social y ambiental.

La gastronomía es uno de nuestros grandes motores: en Brasil, por ejemplo, nuestro negocio de Alimentos & Bebidas ya supera el equivalente a R$ 1.000 millones anuales y continúa creciendo, impulsado por la creatividad de nuestros chefs y el enfoque en experiencias locales, sostenibles y plant-based.

Pero vamos más allá del A&B. Estamos transformando nuestras propiedades en ecosistemas vivos: eventos corporativos, espacios de coworking, clubes de suscripción como ALL Signature, tiendas, residencias con servicios (Accor One Living), experiencias de bienestar y propuestas abiertas a la comunidad local.

Monetizar el hotel hoy significa diversificar, pero también hacerlo de manera responsable, integrando el respeto por la cultura local, la sostenibilidad, la innovación y la autenticidad. En definitiva, el desafío ya no es solo ocupar metros cuadrados, sino llenarlos de experiencias que generen conexión, pertenencia y valor duradero.

(*) Crédito de foto: Vinicius Medeiros/Hotelier News