David Nava, gerente general del AC Hotel Santiago Los Caballeros, es un profesional con amplia experiencia en el sector. Licenciado en Administración de Empresas por la Escuela Panamericana de Hotelería, comenzó su carrera en el sector hace más de 30 años.
Se inició en la industria hotelera en 1991, en el Sheraton Maria Isabel & Towers de la Ciudad de México. Trabajó allí durante casi nueve años. Posteriormente, trabajó en el Sheraton Hacienda del Mar Resort & Spa durante poco más de cuatro años. También cuenta con experiencia en hoteles y cadenas como W Mexico City, Starwood Hotels & Resorts y Marriott International. En este último, trabajó durante poco más de ocho años, en diversas empresas.
Hoy habla con Hotelier News sobre las estrategias del AC Hotel Santiago, entre otros temas. ¡No te lo pierdas!
LEA TAMBIÉN
Tres preguntas para: David Nava
Hotelier News: ¿Cómo ve el mercado hotelero de República Dominicana en 2025? ¿Hay más oportunidades que desafíos o es al revés? ¿Por qué?
David Nava: Considero que el mercado hotelero en la República Dominicana está creciendo de manera considerable, con productos de gran prestigio y marcas internacionales. Esto está posicionando a la isla como un mercado interesante para los viajeros tanto de placer como de negocios, con nuevas ofertas en destinos increíbles que incluyen playa, montaña, naturaleza, cultura y gastronomía, entre otros.
Estimo que las oportunidades superan los desafíos. Si bien es urgente trabajar en la generación de talento con espíritu de servicio y capacitarlos para estar al nivel de cualquier mercado internacional, las oportunidades para las nuevas generaciones son muy grandes y mejores que en el pasado. Es importante seguir trabajando en la conectividad de área, así como en la promoción de destinos como Santiago de los Caballeros, Las Terrenas, etc., tanto dentro como fuera del país, para que sean conocidos y considerados para la realización de eventos, congresos o viajes de placer.
HN: En lo que respecta a los desafíos, la gestión de la fuerza laboral es sin duda uno de ellos. En su opinión, ¿cuál es el mayor problema: atraer talento o retenerlo? ¿Por qué?
DN: Esta pregunta es muy interesante y, con gusto, definitivamente es un desafío bastante importante. Ambos son temas muy cruciales: primero, atraer y hacer atractivo el sector para las nuevas generaciones. La hotelería es un negocio que no para y, en las fechas especiales, es cuando más demanda hay y se tiene que trabajar. Por lo tanto, no solo es importante el tema de ofertas salariales, sino también de planes de desarrollo que sean alcanzables y a plazos no muy largos, para así generar la retención de este talento ya capacitado y motivado.
HN: Desde una perspectiva operativa, prácticamente todos los hoteles del mundo necesitan aumentar su eficiencia para garantizar mayores márgenes de beneficio. En este sentido, ¿cuáles son sus principales prioridades como responsable del AC Hotel Santiago de los Caballeros?
DN: Para mí, lo más importante es trabajar en la capacitación para poder ofrecer el servicio que el huésped está buscando. Si tienes buen servicio y calidad en tu producto, podrás incrementar la tarifa y lograr beneficios económicos. La automatización de equipos y el mantenimiento preventivo son otras piezas clave que permiten ahorrar en energía. Ser sustentable es otro de mis principales objetivos, ya que el uso de energía solar, focos ahorradores y equipos enfocados en ello, además de ayudar al medio ambiente, mejora los márgenes de utilidad.
Cuidar a nuestros empleados y trabajar en la concientización del cuidado de los equipos y materias primas es fundamental, ya que ellos son pieza clave en el tema de los márgenes de utilidad.