sábado, 26/abril
InícioLIFESTYLESostenibilidadSostenibilidad y hotelería: solo querer no es suficiente.

Sostenibilidad y hotelería: solo querer no es suficiente.

A medida que aumenta la demanda por la sostenibilidad, los sectores de viajes y hotelería se enfrentan al desafío de transformar buenas intenciones en acciones sostenibles reales. Aunque los viajeros y huéspedes demuestran interés por prácticas ecológicas, ese deseo no siempre se traduce en comportamiento. La información es de Phocuswire.

En el lado hotelero, cadenas como Radisson Hotel Group, NH Hotel Group y Accor, junto con estudios de Phocuswright, señalan caminos para reducir esa brecha. La apuesta incluye tres frentes: tecnología, educación e incentivos prácticos que motiven al viajero.

“Queremos facilitar la elección sostenible para el huésped. Por eso, integramos funciones en nuestra app, como la opción de reducir el servicio de limpieza y el sello ‘Estancia Sostenible’, lo cual ya nos ha traído un leve aumento en las conversiones”, afirma Inge Huijbrechts, directora global de Sostenibilidad y Seguridad de Radisson.


LEA TAMBIÉN

Cómo la IA está transformando la hotelería

hotelería
fidelización

En la red, los huéspedes que se adhieren al programa de ahorro de recursos, como omitir la limpieza diaria, ayudan a financiar donaciones de agua potable para comunidades vulnerables. Según Inge, ya se han beneficiado más de 30 mil personas.

En la misma línea, el NH Hotel Group incentiva las prácticas sostenibles con recompensas. “Ofrecemos bebidas o donaciones para proyectos de reforestación a clientes que reutilizan toallas, por ejemplo. Nuestro enfoque está en reducir el consumo de energía, agua y residuos”, explica Elena Ruiz Garcia, VP de Negocios Sostenibles del grupo.

Accor, por su parte, amplió su alcance sostenible al integrar estas acciones en su programa de fidelidad ALL (Accor Live Limitless). Mediante IA (inteligencia artificial), los huéspedes que adoptan actitudes ecológicas son recompensados con puntos, que incluso pueden convertirse en donaciones.

“Las nuevas generaciones esperan experiencias alineadas con el medio ambiente. Por eso, la sostenibilidad es parte de nuestra propuesta de valor como marca”, destaca Alix Boulnois, CDO de Accor.

En un estudio realizado junto con Booking.com y la Universidad de Surrey, Accor reveló que los mensajes de empoderamiento funcionan mejor que las advertencias genéricas. Mientras el 55% de los viajeros se mostró escéptico ante instrucciones como “ahorra agua”, el 70% respondió positivamente a mensajes que conectan sus acciones con un impacto positivo.

Menos burocracia

La complejidad y la percepción de esfuerzo siguen siendo barreras para muchos turistas. Según Madeline List, gerente de Investigación de Phocuswright, es común que los clientes, por estar de vacaciones, no se preocupen por cambiar sus hábitos. “La sostenibilidad debe venir acompañada de conveniencia y recompensas, y los beneficios deben ser tangibles. Las personas responden mejor a incentivos positivos, como acceso a experiencias exclusivas o recompensas inmediatas”, añade.

Según ella, esa estrategia ha sido eficaz. En NH, además de los beneficios, las herramientas digitales ofrecen retroalimentación en tiempo real sobre el consumo individual. “Mostrar datos concretos ayuda al huésped a darse cuenta del impacto que está generando”, dice Elena.

En Radisson, la apuesta es por una comunicación contextual basada en datos. “Estamos estudiando qué mensajes son más eficaces en cada punto del recorrido del cliente”, añade Inge.

Intención vs. acción

A pesar del aumento en la concienciación, existe una discrepancia entre el discurso y la práctica. Datos de Phocuswright indican que solo entre el 5% y el 13% de los viajeros evitarían un destino por falta de sostenibilidad, una cifra muy inferior al 40% que evita lugares sobrepoblados o mal conservados.

“Incluso quienes dicen vivir de forma sostenible no siempre toman decisiones conscientes al viajar. Educar es esencial. Las personas necesitan saber qué hacer y confiar en que su elección tendrá impacto”, analiza Madeline.

La conclusión entre los especialistas es que una forma efectiva de fomentar decisiones más sostenibles es simplificar este comportamiento tanto en la hotelería como en el turismo en general. Así, será accesible y gratificante, reduciendo la brecha entre intención y acción.

“La sostenibilidad debe formar parte de la experiencia del huésped, no ser un esfuerzo adicional. El viaje sostenible debe comenzar antes incluso del check-in”, resume Inge.

(*) Crédito de la foto: Freepik