viernes, 4/abril
InícioNEGOCIOSShort-term Rental¿Qué se sabe sobre el acuerdo entre Sonder y Marriott?

¿Qué se sabe sobre el acuerdo entre Sonder y Marriott?

El año pasado, Marriott International anunció un acuerdo de licencia de marca con Sonder Holdings. Recientemente, la empresa especializada en alquileres a corto plazo presentó su informe de ganancias atrasado del tercer trimestre ante la Comisión de Valores de EE.UU., en el cual señaló que la cadena hotelera acordó pagarle 15 millones de dólares como parte de las negociaciones entre ambas partes.

Según informó Phocuswire, en noviembre de 2024, Marriott pagó a Sonder la mitad de este monto como parte del acuerdo, anunciado en agosto, para incorporar su inventario de alquileres al portafolio de la cadena y permitir que las reservas se realicen a través de sus canales.

Marriott está programada para pagar los 7,5 millones de dólares restantes en “dinero llave” —término del sector que hace referencia a un pago que una cadena o empresa de gestión realiza a un propietario o desarrollador para seleccionar una marca hotelera específica— antes del 31 de marzo.


LEA TAMBIÉN

Short-term Rentals bajo presión: el desafío de crecer con calidad.

vrbo
airbnb

El acuerdo tiene una duración de 20 años, aunque tanto Marriott como Sonder pueden rescindirlo después de cinco años pagando una tarifa de cancelación no revelada. Además, Sonder deberá pagar a Marriott una tarifa de regalías, cuyo monto tampoco ha sido divulgado.

Estrategias detrás del acuerdo

Sonder destacó que este acuerdo es parte de su estrategia para hacer frente a sus pérdidas financieras y su flujo de caja negativo, al tiempo que reconoció su «duda sustancial» sobre su capacidad de mantenerse operativa el próximo año.

A lo largo de 2024, la empresa redujo su portafolio, retirándose de 70 edificios, lo que representó una pérdida de 2.800 unidades de alquiler hasta el 30 de septiembre, con planes de salir de otros 10. Al final del tercer trimestre, Sonder tenía 10.100 unidades activas en su sistema de reservas, por debajo de las 11.800 del año anterior, lo que equivale a una caída de más del 14%.

Sonder indicó que su crecimiento dependerá principalmente de la conversión de contratos inmobiliarios ya firmados en unidades activas para reserva. Su informe de ganancias del tercer trimestre se retrasó tras demoras previas en la presentación de documentos del primer y segundo trimestres, luego del descubrimiento de «errores contables relacionados con la valoración y el deterioro de activos de arrendamiento operativo y otros elementos relacionados».

En el tercer trimestre, la empresa registró un aumento del 22% en sus ingresos por habitación disponible, alcanzando los 176 dólares. La tarifa promedio diaria también subió un 22%, llegando a 207 dólares. La tasa de ocupación fue del 84,8%, superior al 82% del año anterior, aunque el total de noches ocupadas disminuyó casi un 10% hasta las 783.000 debido a la reducción del portafolio.

Los ingresos del tercer trimestre aumentaron un 1% interanual, alcanzando los 162,1 millones de dólares. Sin embargo, la pérdida neta de Sonder en el tercer trimestre fue de 179,4 millones de dólares, frente a los 57,6 millones del año anterior.

Las pérdidas de 2024 incluyen «una pérdida de 58 millones de dólares por la emisión de acciones preferentes y un cambio de 87 millones de dólares en el valor justo del contrato a término» relacionado con los 43 millones de dólares que la empresa obtuvo de un consorcio de inversores en agosto.

«El tercer trimestre fue crucial para Sonder», comentó Francis Davidson, cofundador y CEO, en un comunicado. «Nuestros resultados reflejan el progreso significativo que estamos logrando para impulsar nuestros principales factores de valor y generar mayores ingresos y eficiencia en costos».

(*) Crédito de la foto: Divulgação/Sonder Holdings