Inaugurado hace menos de un mes en Lima, en el corazón de Miraflores, el primer hotel de la marca nhow en América Latina tiene planes ambiciosos: consolidarse como una marca reconocida tanto por el público corporativo y turístico como también por los clientes locales.
“Nuestro principal desafío es lograr que la marca se dé a conocer y se destaque en el escenario hotelero de la ciudad”, comenta Marc Balanger, quien llegó a la capital peruana hace unos ocho meses para liderar la operación.
El esfuerzo por difundir la marca y el concepto del hotel no es solo responsabilidad de Balanger, general manager, sino de todo el equipo. “Estamos realizando entrenamientos para capacitar a todos en la transmisión de nuestro storytelling”, señala, aprovechando para explicar la importancia del concepto. “Al igual que en otros países, nhow combina elementos de la historia y las tradiciones locales con aspectos de la cultura pop”, complementa.
LEA TAMBIÉN
ADN creativo
En la unidad limeña, el edificio — cuyo diseño interior es obra del estudio español Capella García Arquitectura — rinde homenaje a civilizaciones precolombinas, los incas y tribus de la selva peruana, incorporando referencias de íconos contemporáneos. Entre ellos, el personaje de la película Kill Bill (representado con la máscara del Señor de Sipán, símbolo de la cultura mochica), el clásico videojuego Pac-Man (cuyos personajes aparecen en los pasillos a modo de laberinto) y hasta una manzana estilizada que alude a una de las marcas más valiosas del mundo. “Somos el hotel más peruano del Perú, sin ser obvios”, destaca Balanger.
Proyecciones y estrategia
Como la apertura se dio en 2025, las proyecciones de ocupación y facturación fueron postergadas para 2026, año en el que se espera superar el 60% de habitaciones ocupadas. De ese total, alrededor del 40% provendría del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). “El mercado está en crecimiento y vemos un gran potencial en Perú”, añade el ejecutivo.
“Hemos elegido Lima porque es un hub regional, muy rica en cultura, reconocida internacionalmente por su gastronomía y perfectamente alineada con la propuesta lifestyle de la marca nhow”, explica Balanger.
Sin precisar el monto de la inversión, el ejecutivo estima que el retorno se alcanzará en aproximadamente siete años, en línea con el promedio del mercado.
Modelo de negocios
Al igual que en otros proyectos de Minor Hotels, grupo propietario de la marca nhow, la llegada a Perú se concretó bajo el modelo de negocios asset-light, en el cual la cadena actúa como operadora en edificios desarrollados por inversionistas locales. Además del hotel, la inversión incluyó la construcción de un centro comercial — aún en desarrollo — que tendrá conexión directa con el establecimiento.
Oferta y público objetivo
Con 243 habitaciones distribuidas en 13 pisos, restaurante, 11 salas de reuniones y un rooftop con piscina (donde próximamente funcionará también un bar de coctelería), nhow Lima espera atraer principalmente a huéspedes norteamericanos, chilenos, colombianos, brasileños y, desde Europa, sobre todo españoles y franceses, ya familiarizados con la marca.
El público local también forma parte de los planes de ingresos adicionales, con el restaurante y el rooftop como principales atractivos. El Zönico, restaurante del hotel, se inspira en los insumos de la selva peruana y en las recetas de los ocho países por los que atraviesa el río Amazonas. El rooftop, en línea con una tendencia cada vez más fuerte en Lima, apunta a atraer a residentes locales en busca de experiencias de ocio.
Comunicación y redes sociales
Siguiendo la contemporaneidad del concepto arquitectónico y tecnológico del hotel, Balanger señala que las agencias de viajes son aliadas clave en las ventas, aunque por ser un proceso de conversión más lento, tardará en reflejarse en ingresos.
En cambio, los influenciadores y las redes sociales ya tienen un papel relevante, especialmente en esta etapa inicial. “El poder de los influencers y las redes es casi inmediato”, evalúa Balanger, recordando que en poco tiempo la cuenta de nhow Lima pasó de unos cientos a más de 10 mil seguidores gracias a este tipo de estrategia digital .
La gran estrella, sin duda, son los videos grabados en el ascensor panorámico, desde donde se aprecian paneles de colores que evocan la Montaña de Siete Colores —uno de los destinos turísticos más visitados y, al igual que nhow, uno de los lugares más instagrameables del Perú.
Cadena Minor
Minor Hotels, propietario y operador hotelero global con más de 560 hoteles en 57 países, anuncia la expansión estratégica de su portfolio de marcas con la incorporación de cuatro nuevas firmas hoteleras, incluyendo las primeras soft brands del grupo. Las marcas recién lanzadas apoyarán el crecimiento sostenido de Minor Hotels facilitando su entrada en nuevos mercados y ofreciendo propuestas diferentes en los segmentos lujo, premium y select.
* Crédito fotográficos: Divulgación