Las principales cadenas hoteleras globales han presentado un panorama sobre cómo prevén que será el 2025 para el sector. En resumen, los discursos muestran optimismo con la demanda positiva de viajes de ocio y negocios en el último trimestre de 2024. Basándose en esto, la expectativa para este año es que los ingresos se mantengan estables y la oferta de habitaciones continúe en expansión.
La información fue divulgada por los CEOs y CFOs de algunas de las mayores cadenash de la industria en sus balances de 2024. A continuación, el posicionamiento de cada una de ellas y sus respectivas perspectivas para el año.
Posicionamiento de las grandes cadenas
Marriott International
Marriott proyecta un crecimiento del RevPar entre un 3% y un 4% en el primer trimestre de 2025 y entre un 2% y un 4% en el acumulado del año. La empresa prevé un crecimiento neto de habitaciones entre un 4% y un 5% hasta finales de 2025, con un EBITDA estimado entre 1,17 y 1,19 mil millones de dólares en el primer trimestre y entre 5,29 y 5,43 mil millones de dólares en todo el año.
LEA TAMBIÉN
«Estamos satisfechos con el sólido impulso de los negocios al iniciar 2025. Los ingresos globales del grupo han aumentado un 6% para 2025 y un 10% para 2026, impulsados por el incremento en las tarifas y en la tarifa media diaria», explica Tony Capuano, presidente y CEO de la compañía.
Choice Hotels International
Choice Hotels estima un crecimiento del RevPar doméstico entre un 1% y un 2% en 2025. La red también prevé un beneficio neto entre 288 y 300 millones de dólares, con un EBITDA ajustado entre 625 y 640 millones de dólares.
«El crecimiento del sector de viajes de negocios y ocio, sumado a las inversiones realizadas el año pasado, fortalece nuestra confianza para 2025», afirma Patrick Pacious, presidente y CEO de la empresa.
Además, Scott Oaksmith, director financiero de Choice Hotels, complementa: «Esperamos que el crecimiento del EBITDA sea impulsado por nuevos hoteles en mercados de alta rentabilidad, además del aumento en la tasa efectiva de regalías y la expansión de los negocios internacionales».
Hilton
Hilton proyecta un crecimiento del RevPar entre un 2% y un 3% en 2025, con una expansión neta de unidades entre un 6% y un 7% en comparación con 2024. Según Chris Nassetta, presidente y CEO de la empresa, los índices pueden variar según la región.
«Esperamos estabilidad en las Américas, una leve desaceleración en Europa, Medio Oriente y África después de un año fuerte, y crecimiento en Asia-Pacífico, impulsado por la recuperación en China. La demanda para reuniones y convenciones sigue siendo sólida, mientras que el segmento de ocio debería experimentar un crecimiento moderado debido a la estabilidad en el gasto del consumidor. El segmento corporativo transitorio continúa recuperándose, con una mayor demanda por parte de las grandes empresas», señala.
Hyatt
Hyatt prevé un crecimiento neto de habitaciones entre un 6% y un 7% en 2025, además de un aumento del RevPar entre un 2% y un 4% y un beneficio neto entre 190 y 240 millones de dólares. Para Mark Hoplamazian, presidente y CEO de la marca, el sector de eventos será un factor clave en los resultados de este año.
«El ritmo de reservas para 2025 en los hoteles de servicio completo en EE.UU. ha aumentado un 7% en comparación con 2024, con más de la mitad del crecimiento impulsado por la tarifa media. Esperamos que el sector de eventos contribuya significativamente en el primer trimestre, impulsado por la Pascua en abril y la toma de posesión presidencial en EE.UU. en enero. Las grandes corporaciones continúan aumentando su demanda, reflejándose en un crecimiento de ingresos del 10% en el trimestre», indica.
Wyndham Hotels & Resorts
Para finalizar la lista de grandes redes, Wyndham proyecta un crecimiento del RevPar entre un 2% y un 3% en 2025, además de un aumento en habitaciones entre un 3,6% y un 4,6%.
Geoff Ballotti, presidente y CEO de la compañía, menciona que la demanda de turismo interno en EE.UU. impulsará una parte significativa de los hoteles. «Las intenciones de viaje de ocio en EE.UU. han aumentado en todos los segmentos de ingresos, reflejando confianza en la economía y el sector. Los plazos de reserva han aumentado un 4% en el trimestre, y la duración media de las estancias ha subido un 2%, impulsando los ingresos auxiliares», destaca.
Por su parte, Michele Allen, directora financiera y jefa de Estrategia de Wyndham, subraya el pipeline de nuevos desarrollos para el año. «Las nuevas construcciones representarán una mayor proporción del crecimiento neto de habitaciones en 2025, especialmente con la expansión de Echo Suites. La expectativa es un desempeño superior en EE.UU. y un crecimiento constante en los mercados internacionales», concluye.
(*) Crédito de la foto: Peter Kutuchian/Hotelier News