El sector de los viajes corporativos está dirigiendo su atención hacia la inteligencia artificial (IA). Según informó Phocuswire, durante un panel en el Business Travel Show America, celebrado la semana pasada, el moderador Chris Davis, editor jefe de The BTN Group, preguntó al público si ya utilizaba IA, y el 75% respondió afirmativamente.
Para Keesup Choe, fundador y CEO de PredictX, la cifra representa un avance, aunque advierte que el uso de la tecnología no garantiza el éxito. “Un nuevo estudio del MIT muestra que el 95% de las iniciativas corporativas de IA fracasan”, señaló durante el panel IA en acción: cómo los gerentes de viajes están diseñando programas más inteligentes.
Choe destacó que el compromiso y la estrategia son esenciales. “El compromiso organizacional es lo que traerá el éxito, y debe venir desde arriba”, afirmó. Agregó que la IA no es solo una herramienta de aprendizaje ocasional, sino una disciplina que requiere práctica y desarrollo continuo de habilidades.
LEA TAMBIÉN
Aplicación estratégica
Los panelistas coincidieron en que la IA debe aplicarse de forma estratégica para responder mejor a las necesidades de las empresas, los viajeros y los empleados en distintos contextos. Andres Fabris, cofundador y CEO de Traxo, recordó que los casos de uso varían ampliamente. “La IA está aquí y evoluciona rápidamente, pero no se distribuye de manera uniforme”, advirtió.
Fabris también subrayó que es un error generalizar los impactos de la tecnología. “Si lo mezclamos todo y preguntamos ‘¿cómo afecta a la industria?’, perderemos matices importantes”, explicó. Según él, es necesario analizar los efectos en múltiples niveles —viajeros, empresas, compradores y proveedores—, ya que la IA impactará de forma muy diferente en cada segmento. “Vemos beneficios claros en productividad e investigación de viajes, pero la mayoría de ellos hoy se concentran en el nivel del chatbot.”
El ejecutivo señaló que experimentar con chatbots es un “buen punto de partida, pero no el final del camino”. Una visión compartida por Jennifer Steinke, directora de Viajes, Reuniones y Flota de Moderna, quien desarrolla un asistente de IA llamado TAMI, pensado para el futuro. “No lo estoy construyendo para los viajeros de hoy”, explicó. “Lo estoy creando para los futuros empleados que no aceptarán el statu quo actual.”
Para lograr éxito con la IA, las empresas deben definir estrategias claras que mejoren sus programas, concluyó Choe. “Todo comienza con los humanos. Tengan una visión clara de adónde quieren llegar en términos de estrategia… y luego pregunten cómo la IA puede ayudarlos.”
(*) Crédito de la foto: Unsplash







