martes, 14/octubre
InícioNEGOCIOSHSMAI InsightsLa hotelería necesita trabajar en la integración de datos

La hotelería necesita trabajar en la integración de datos

Fidelização - HSMAI

La personalización de la experiencia del huésped dejó de ser una tendencia para convertirse en una exigencia en la hotelería. Hoy, el confort es lo mínimo esperado y los viajeros buscan interacciones alineadas a sus intereses y comportamientos. Sin embargo, en un escenario donde los datos aún son poco explorados en los hoteles, la integración puede abrir camino para la fidelización, el aumento de ingresos y una comunicación más eficiente.

De acuerdo con especialistas de la HSMAI (Hospitality Sales & Marketing Association International), la colaboración de datos se vuelve estratégica a partir de tres factores principales:

Personalización: cuando la información está integrada, el huésped se siente reconocido en cada punto de contacto, lo que abre espacio para experiencias más relevantes, como sugerencias vinculadas a la cultura local, al clima o al perfil del cliente.
Nuevos flujos de ingresos: bases de datos aisladas pueden transformarse en canales de monetización, con potencial para marketplaces de amenities, gastronomía, spa y experiencias culturales.
Eficiencia en la comunicación: la integración de información evita redundancias entre el marketing corporativo y regional, reduce desperdicios de inversión y mejora la segmentación de campañas.


LEA TAMBIÉN

El bienestar debe ser un pilar del liderazgo hotelero

Hotelería
Fidelización

Para la entidad, en el caso de la hotelería brasileña existe un gran potencial competitivo en este escenario de colaboración y organización de datos. El principal punto, según la HSMAI, está en la diversidad de hoteles boutique, posadas y cadenas regionales.

El uso estratégico y responsable de la información, aliado a un enfoque hiperlocal, aparece como un camino para ofrecer experiencias exclusivas y sostenibles.

En la práctica

En relación con este último punto, el análisis también destaca algunas herramientas que pueden ayudar a afinar la estrategia comunicacional. Entre ellas:

  • Clean rooms: entornos seguros en los que las empresas comparten información sin exponer datos individuales.
  • CDPs (Customer Data Platforms): centralizan datos de diferentes fuentes para generar una visión única del cliente.
  • Data co-ops: consorcios de empresas no competidoras que comparten insights de forma colaborativa.

(*) Crédito de la foto: Divulgación/HSMAI