viernes, 4/abril
InícioNEGOCIOSMercadoLa demanda hotelera global avanza en 2024 e impulsa el RevPAR, dice...

La demanda hotelera global avanza en 2024 e impulsa el RevPAR, dice JLL.

El informe Global Hotel Investment Outlook 2025 de JLL describe el desempeño de la industria hotelera global en 2024 como “resiliente”, a pesar de haber sido “otro año desafiante en varios aspectos”. Hasta noviembre, la demanda mundial de alojamiento alcanzó los 4,8 mil millones de noches vendidas, un aumento de 102 millones en comparación con 2023, lo que impulsó un crecimiento del 4% en el RevPAR, según Hotel Management.

A pesar del crecimiento en todas las regiones, la recuperación sigue siendo desigual. Mientras que América, Europa y Oriente Medio superaron los niveles de 2019 con aumentos del 17% al 26% en RevPAR, Asia-Pacífico todavía se encuentra un 10% por debajo del nivel prepandémico.

El informe también señala que los mercados de resorts y ocio, que fueron los primeros en recuperarse tras la pandemia, comienzan a mostrar signos de estabilización debido a la desaceleración del gasto de los consumidores, ya que estos han agotado los ahorros acumulados durante la crisis sanitaria.


LEA TAMBIÉN

Wyndham muestra optimismo con los hoteles económicos y de gama media

sahic
LHW

Tendencias del turismo global

«Los consumidores estadounidenses sienten cierta presión económica, pero los viajes siguen siendo una prioridad. Quizás no al mismo ritmo que en 2022 y 2023, pero aún con una demanda fuerte», explica Zachariah Demuth, jefe global de Investigación de Hoteles en JLL.

Cinco años después de la pandemia, la demanda hotelera global se ha recuperado en la mayoría de los mercados, aunque con cambios en el perfil del viajero. Si bien el turismo de ocio impulsó la recuperación en los últimos años, JLL proyecta que este segmento se modere en 2025 debido a la reducción de la capacidad financiera de los consumidores. En contrapartida, se espera un mayor crecimiento en los viajes corporativos, eventos y turismo internacional, con un aumento proyectado del RevPAR global entre el 3% y el 5%.

Según el informe, antes de la pandemia, los viajes en grupo representaban entre el 20% y el 25% de la demanda global, pero cayeron casi a cero en el punto más crítico de la crisis. Ahora, la tendencia es una recuperación progresiva de este segmento.

Perspectivas para 2025

Las expectativas varían según la región. Asia-Pacífico podría experimentar el mayor crecimiento, impulsado por la reactivación del turismo chino gracias a políticas de facilitación de visas. Europa, que en 2024 se benefició de los Juegos Olímpicos de París y la gira de Taylor Swift, podría mostrar una expansión más moderada.

En América, el crecimiento también será contenido. Las grandes ciudades se beneficiarán del regreso de turistas asiáticos, mientras que los resorts pueden enfrentar un ajuste de demanda debido a la desaceleración del gasto discrecional de los consumidores.

Además, JLL señala que la mayoría de los mercados hoteleros globales se beneficiarán de una desaceleración en la construcción de nuevos hoteles, especialmente en centros urbanos y áreas con altas barreras de entrada.

«El RevPAR sigue creciendo, pero no con la misma intensidad que en 2021, 2022 y 2023», señala Demuth. «Eso no es negativo; representa una normalización del sector. Ninguna industria puede mantener un crecimiento de dos dígitos de forma indefinida».

Nuevas oportunidades

JLL prevé que las grandes cadenas hoteleras amplíen su presencia en nuevos segmentos, con un enfoque en modelos de hospedaje no tradicionales y residencias con marca, considerados los más atractivos para inversores.

Otro mercado en ascenso es India, ahora el país más poblado del mundo, que se perfila como uno de los mayores emisores de turistas internacionales en los próximos años, lo que generará nuevas oportunidades de inversión para las redes hoteleras.

Con estas tendencias, JLL reafirma que, aunque el crecimiento del sector hotelero será más equilibrado en 2025, la demanda seguirá fuerte, impulsada por la recuperación de los viajes corporativos e internacionales y la diversificación de inversiones en la industria.

(*) Crédito de la foto: Archivo HN