Hilton ha reformulado su enfoque en el segmento corporativo con el objetivo de atraer a más pequeñas y medianas empresas (pymes) a su canal de ventas directo. A través de la plataforma Hilton for Business y de alianzas estratégicas como la establecida con American Express, la cadena busca reducir la dependencia de intermediarios y aumentar la recurrencia de sus clientes empresariales, según informó Skift.
De acuerdo con Frank Passanante, vicepresidente sénior de Ventas Globales de Hilton, desde el lanzamiento del programa en 2024 se han registrado cientos de miles de cuentas. El ejecutivo destacó que la asociación con Amex, iniciada en diciembre del mismo año, aceleró este crecimiento.
“Para participar, las pymes deben estar inscritas en el programa de fidelidad Hilton Honors. Eso favorece una relación más directa y continua entre ellas y nuestros hoteles”, explicó.
LEA TAMBIÉN
Crecimiento en reservas y resultados positivos
La nueva estrategia ya muestra resultados concretos. Actualmente, el 85% de las reservas corporativas de Hilton provienen de pymes, frente al 76% registrado en 2019. El avance se atribuye tanto a la rápida recuperación del segmento tras la pandemia como a los esfuerzos de la cadena por enfocar sus acciones en este tipo de cliente.
Más recientemente, en los resultados del segundo trimestre de 2025, Hilton reportó una ganancia neta de US$ 442 millones.
Inversión tecnológica y retos en la estandarización
Además de la plataforma dedicada, Hilton también está invirtiendo en soluciones digitales para facilitar la gestión de viajes corporativos. Entre ellas se incluyen herramientas de mensajería y la integración con tarjetas de crédito virtuales. La intención es ofrecer una experiencia más fluida, recompensar la fidelidad y, al mismo tiempo, reducir los costos con comisiones a terceros.
De forma interna, la cadena hotelera más valiosa del mundo también impulsa prácticas como la fijación de precios dinámica y explora nuevos modelos de distribución. Sin embargo, el camino aún enfrenta desafíos relacionados con la estandarización tecnológica y una adopción más amplia por parte del sector.
(*) Crédito de la foto: Freepik







