lunes, 17/noviembre
InícioNEGOCIOSMercadoExpansión global y marcas premium impulsan la nueva fase de Meliá

Expansión global y marcas premium impulsan la nueva fase de Meliá

Meliá Hotels International publicó los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año tras cerrar un tercer trimestre positivo, marcado por el buen desempeño de los negocios domésticos e internacionales. El segmento de ocio, en el que la compañía mantiene una posición de liderazgo, volvió a impulsar los indicadores, mientras la expansión de la cadena española continúa guiada por marcas premium.

En el tercer trimestre, Meliá reportó € 616,6 millones en ingresos —excluyendo plusvalías—, un aumento del 5,6% respecto al mismo período del año anterior. En el acumulado dos primeros nueve meses, la cifra alcanzó € 1.603,2 millones (+4%). El beneficio consolidado hasta septiembre sumó € 150,9 millones, un alza del 27,2%, mientras el EBITDA, también sin considerar plusvalías, llegó a € 435,7 millones (+2,3%). Solo en el tercer trimestre, el EBITDA totalizó € 192,2 millones (+2,1%).

Los resultados se reflejaron en el RevPAR, que creció 5,6% en el período, impulsado por una combinación equilibrada de tarifas y ocupación. La compañía atribuye el desempeño a la demanda sostenida, especialmente en los segmentos de ocio urbano y resort, además del avance en categorías premium.


LEA TAMBIÉN

HSMAI analiza el impacto de la IA en la experiencia del...

Awasi
hyatt

Entre los proyectos en marcha destacan la transformación del Meliá Gorriones, en Fuerteventura, en Paradisus Fuerteventura; la reforma integral del Paradisus Cancún, con reapertura prevista para mediados de 2026; y la modernización del Gran Meliá Don Pepe, en Marbella, programada para los próximos 12 meses.

“El tercer trimestre confirma el sólido desempeño de Meliá Hotels International durante un período marcado por la fortaleza del turismo doméstico e internacional, y por la consolidación de una tendencia saludable de crecimiento normalizado de la demanda tras varios años de aceleración sin precedentes. (…) Con este entorno positivo y una estrategia centrada en el fortalecimiento de nuestro balance y en aprovechar nuestro ecosistema de socios estratégicos, la compañía está bien posicionada para buscar un crecimiento rentable y sostenible”, declaró Gabriel Escarrer, chairman y CEO de Meliá Hotels International.

La empresa también destacó el rendimiento de sus canales directos. Melia.com creció un 6% hasta septiembre y pasó a representar 47,9% de las ventas centralizadas. La operación turística en España y México también mostró avances, así como el segmento corporativo en prácticamente todos los destinos. El canal B2B MeliaPro ganó participación en volumen y registró una tarifa media superior a la de otros canales.

Iniciativas ESG

Meliá continúa acumulando reconocimiento en responsabilidad social, ambiental y de gobernanza. En 2025, fue elegida nuevamente la empresa más confiable de España en el sector de Viaje, Gastronomía y Ocio, y la tercera más confiable del mundo, según el ranking World’s Most Trustworthy Companies, de Newsweek y Statista. También fue incluida por TIME y Statista entre las World’s Most Sustainable Companies 2024 y destacó en el ranking de Transparencia ESG.

La compañía proyecta que el sector mantenga su ritmo de crecimiento hasta fin de año y conserva la expectativa de una subida del RevPAR en torno al medio dígito, sin señales de enfriamiento de la demanda pese a las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas.

Expansión y estrategia asset-right

Meliá continúa ampliando su presencia en el llamado “eje vacacional” —Caribe, Mediterráneo, Oriente Medio y Sudeste Asiático— y en destinos urbanos de negocios, ocio y turismo experiencial. En el año, la empresa ya firmó 34 hoteles en 13 países, incorporando 5.500 habitaciones a su portafolio y cumpliendo sus metas de desarrollo. Nuevos mercados incluyen Baréin, Maldivas y Honduras. En Brasil, la cadena anunció el tercer hotel de la marca INNSiDE, en São Paulo.

Con 15 inauguraciones en el período, el grupo fortaleció sus marcas de lujo, como ME by Meliá (con el ME Lisboa), Paradisus by Meliá (con el Paradisus Fuerteventura) y The Meliá Collection, que sumó unidades como Casa Lucía (Buenos Aires), Five Flowers (Formentera) y Bristol Habana Vieja (Cuba). En breve, la colección incorporará otros seis hoteles MiM, del jugador Lionel Messi.

La empresa sigue avanzando en su estrategia asset-right, que combina propiedades propias con contratos de gestión, arrendamiento y franquicia —modelos más ligeros en capital que amplían la capacidad de crecimiento—. Todos los contratos firmados en 2025 siguen esta estructura. Actualmente, Meliá opera 78 hoteles franquiciados y tiene otros 21 en desarrollo, que representan 21% del portafolio y 17,3% de las habitaciones de la compañía.

Hasta el 30 de septiembre, el portafolio operativo de Meliá sumaba 368 hoteles, mientras el pipeline de expansión incluía 70 propiedades.

Desempeño en las Américas

En México, la reforma del Paradisus Cancún redujo la oferta disponible, pero el trimestre se mantuvo positivo, apoyado en tarifas más altas y ocupación estable. La compañía señaló impactos negativos como la depreciación del dólar frente al euro y la disminución de la conectividad aérea con América del Sur. La expectativa es de mejora en el cuarto trimestre, con avance en volumen, tarifa media y recuperación de reservas directas, MICE y eventos.

En República Dominicana, el tercer trimestre fue positivo, con buen desempeño de los hoteles Paradisus y fuerte contribución del segmento MICE. Argentina y España fueron los mercados emisores con mayor crecimiento, mientras Estados Unidos registró una leve caída. La compañía espera un cuarto trimestre más sólido, especialmente durante la temporada festiva.

En Estados Unidos, Nueva York registrou un trimestre favorable, impulsado por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en julio, el inicio de la temporada corporativa en septiembre y el encuentro de la ONU. El escenario debe mantenerse positivo en el último trimestre. En Orlando, la caída del turismo internacional afectó los resultados, parcialmente compensados por acciones dirigidas al mercado doméstico y latinoamericano.

(*) Crédito de la foto: Divulgación/Meliá Hotels