El WTTC (World Travel and Tourism Council), en colaboración con Omran, presentó el Informe Ambiental y Social 2025, que revela que, aunque los viajes y el turismo ya superaron su pico económico previo a la pandemia, su huella de carbono se mantiene por debajo de los niveles de 2019, mientras que el impacto social positivo continúa en expansión, según publicó Hotel News Resource.
Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector cayeron 9,3% desde 2019 y ahora representan 7,3% de las emisiones globales totales, frente al 8,3% de aquel año. En paralelo, el PIB del sector creció 6% por encima del pico pre-pandemia, pasando de US$ 10,3 billones en 2019 a US$ 10,9 billones en 2024.
La reducción refleja una caída del 15% en la intensidad de emisiones y demuestra que la industria genera más valor económico emitiendo menos contaminantes. Este avance se explica por un aumento del 16,6% en la adopción de energías bajas en carbono y una caída del 5,7% en el uso de combustibles fósiles.
LEA TAMBIÉN
“Estos datos son una prueba clara de que los viajes y el turismo pueden crecer mientras reducen su impacto ambiental. Pero necesitamos acelerar las acciones. Nuestro estudio muestra que el 40% de las emisiones provienen del transporte, el 19% de la electricidad adquirida y el 57,4% de la cadena de suministro. Debemos intensificar el uso de combustibles sostenibles, energías renovables e infraestructura de bajo carbono; las alianzas público-privadas son fundamentales”, señaló Gloria Guevara, CEO interina del WTTC.
Impacto social: más empleos y más oportunidades
El sector de viajes y turismo genera uno de cada diez empleos en el mundo y cumple un rol clave en la inclusión social, especialmente al ofrecer oportunidades para mujeres y jóvenes.
En 2024, empleó a 126 millones de mujeres, 6,3 millones más que el año anterior y 4,3 millones por encima del nivel pre-pandemia. El empleo juvenil creció en 2,3 millones, superando en 2,4 millones los números de 2019. La participación de jóvenes alcanzó el 15,7%, frente al 13,7% de la economía en general.
“El sector está demostrando que puede ser resiliente y responsable. Desde empleos de calidad hasta la reducción de nuestra participación en las emisiones globales, viajes y turismo muestran que pueden ser una fuerza positiva para las personas, el planeta y la prosperidad”, añadió Guevara.
En términos fiscales, en 2024 el turismo generó US$ 3,5 billones en ingresos tributarios, frente a US$ 3,3 billones en 2019, un aumento del 6,1%, lo que representa una décima parte de la recaudación global de los gobiernos. El WTTC pidió que los formuladores de políticas reconozcan esta contribución antes de crear nuevos impuestos específicos y que los recursos se reinviertan de forma estratégica en comunidades locales e infraestructura.
(*) Crédito de la foto: Freepik