sábado, 8/noviembre
InícioNEGOCIOSMercadoEl turismo debería crecer un 17% en América Latina en 2025

El turismo debería crecer un 17% en América Latina en 2025

El turismo latinoamericano, que debería crecer un 17% en 2025, avanza a un ritmo acelerado de recuperación y transformación digital. Según el Latin America Travel Market Report 2025, elaborado por Phocuswright, aerolíneas, hoteles, arrendadoras de vehículos e intermediarios avanzan hacia una fase de consolidación e innovación después del período de reestructuración pospandemia.

Incluso en medio de la volatilidad económica y política, el turismo se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento de América Latina. El sector generó US$ 67,9 mil millones en reservas brutas en 2024, y podría alcanzar US$ 79,2 mil millones al cierre de este año. De concretarse, el resultado marcaría un nuevo récord regional.

En el sector hotelero, el crecimiento se acelera por la regulación de tarifas, impulsando aumentos más significativos en tarifa media diaria (ADR) y RevPAR, en comparación con la tasa de ocupación. Actualmente, más de 150 proyectos están en desarrollo, liderados por Brasil, México y Chile. El análisis indica una confianza renovada de los inversores, antes preocupados por los costos operativos, la demanda internacional y el potencial de largo plazo del sector.


LEA TAMBIÉN

Meliá abrirá su primer hotel en Cusco, Peru

Minor

América Latina - Turismo e hotelaria - Phocuswright

Otros segmentos

Según el estudio, las aerolíneas siguen siendo el principal motor de la economía de viajes en la región, con récords de pasajeros en Brasil, México, Colombia y Chile. Las low cost mantienen su expansión, mientras que las compañías tradicionales refuerzan estrategias de reestructuración y liderazgo.

Los operadores turísticos y las OTAs también avanzan en sus procesos de digitalización. Por primera vez, los canales online representan más de la mitad de las reservas brutas de las agencias online, un hito que evidencia la madurez tecnológica regional. El sector de alquiler de vehículos también registró un desempeño histórico en 2024, impulsado tanto por viajes corporativos como de ocio.

De cara al futuro, el estudio señala que entender cómo los proveedores se adaptan a este nuevo escenario será determinante para el rumbo del turismo. En un contexto en el que aerolíneas reformulan estructuras, hoteles retoman inversiones, arrendadoras diversifican sus flotas y los intermediarios redefinen sus modelos de distribución, emerge un mercado más conectado, competitivo y digitalizado.

La expectativa, ahora, es que esta estructura sea lo suficientemente sólida para sostener la próxima fase de crecimiento del turismo latinoamericano.

(*) Crédito de foto: Freepik