En la actualidad, la filtración de datos en cualquier sector que dependa mínimamente de internet puede convertirse en un desastre. En el Reino Unido, un esquema de phishing engañó a aproximadamente 532 usuarios de Booking.com, causando pérdidas de £ 370 mil. Según el periodista Jerry Lawton, los estafadores invadieron cuentas de hoteles, suplantaron la identidad de la plataforma de reservas en línea y lograron engañar a los clientes.
Según el informe, los delincuentes se comunicaban con los usuarios que habían realizado reservas, solicitando pagos y detalles de sus tarjetas de crédito. El contacto se realizaba a través de correos electrónicos y mensajes en los que se hacían pasar por Booking.com. Las víctimas que cayeron en la estafa perdieron dinero y vieron comprometida la seguridad de su información bancaria.
De acuerdo con la policía británica, a pesar de la situación, el sistema principal de Booking.com no se vio afectado. Esto se debe a que, según expertos, la estrategia de los estafadores se enfocó en proveedores de alojamiento que aceptan reservas a través de la plataforma. A partir de esto, los clientes comenzaron a recibir correos electrónicos y mensajes inesperados desde cuentas fraudulentas de la OTA relacionadas con sus reservas.
LEA TAMBIÉN
Enfoque de seguridad
Para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir, Booking.com asegura que nunca solicitará el intercambio de información de pago a través de correos electrónicos, chats o mensajes de WhatsApp. Además, la compañía aconseja a los usuarios que reporten cualquier mensaje sospechoso al equipo de atención al cliente o mediante la función «reportar un problema» en el chat.
Por último, el principal consejo es verificar siempre la autenticidad de cualquier canal de comunicación antes de compartir información confidencial, especialmente relacionada con pagos.
¿Cómo actuar?
Adam Mercer, subdirector de Action Fraud, también advierte a los usuarios que hayan realizado reservas a través de Booking.com que estén atentos a correos electrónicos o mensajes inesperados de los hoteles y que se pongan en contacto directamente con la OTA o con el establecimiento en caso de dudas.
¿Qué es el phishing?
El phishing es una técnica utilizada por estafadores para engañar a las personas y obtener información sensible, como contraseñas y datos bancarios. Generalmente, se lleva a cabo mediante correos electrónicos o mensajes fraudulentos que imitan comunicaciones legítimas, llevando a las víctimas a proporcionar sus datos personales sin darse cuenta del riesgo.
(*) Crédito de la foto: Freepik