martes, 14/octubre
InícioNEGOCIOSMercadoAmérica Latina debe totalizar US$ 63,9 mil millones en viajes corporativos

América Latina debe totalizar US$ 63,9 mil millones en viajes corporativos

Los gastos en viajes corporativos en América Latina deben alcanzar los US$ 63,9 mil millones en 2025, un crecimiento del 3,2% en comparación con 2024, según datos divulgados por la GBTA (Global Business Travel Association) durante la conferencia anual de la entidad, realizada en México los días 24 y 25 de septiembre.

A pesar del avance, la región todavía enfrenta desafíos económicos que pueden influir en el desempeño hasta 2026, como bajos índices de inversión, déficits fiscales crecientes, alta relación deuda/PIB (Producto Interno Bruto) e incertidumbres en las políticas comerciales, señala Hotel News Resource.

El encuentro, que llegó a su 17ª edición, reunió a cerca de 500 participantes de 16 países, incluidos más de 180 compradores y proveedores de 35 compañías expositoras. Durante dos días, el evento abordó tendencias centrales para el sector, como inteligencia artificial, accesibilidad, movilidad global de talentos e impactos geopolíticos.


LEA TAMBIÉN

Wyndham lanza franquicia para hoteles independientes económicos

Hilton
marriott

En esa ocasión, la GBTA presentó a sus nuevos líderes para América Latina: Mariana Pérez Ponce de León, quien asume la operación en la región Norte, incluyendo México, Colombia y América Central; y Daniel Duarte, responsable de Sudamérica, con foco en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Ecuador.

“Daniel y Mariana son ambos líderes reconocidos en el sector, con amplia experiencia en atender y apoyar a la región”, dijo Suzanne Neufang, CEO de la GBTA. “Con su orientación, el sector de viajes corporativos de América Latina continuará construyendo sobre sus logros recientes y entrará en una nueva fase — avanzando en nuestro objetivo colectivo de servir a la industria y a sus profesionales en toda la región.”

El peso de Brasil

De acuerdo con el Business Travel Index Outlook 2025, también presentado en el evento, América Latina debe representar cerca del 4% del gasto global en viajes corporativos, estimado en US$ 1,57 billones. Brasil aparece en la 10ª posición entre los mayores mercados del mundo, por delante de México (20º), Argentina (32º), Perú (35º), Colombia (38º) y Chile (47º).

Los viajeros corporativos latinoamericanos gastan, en promedio, US$ 949 por viaje — un 16% por debajo de la media global. La práctica del blended travel (cuando el viaje de negocios se extiende para ocio) también es fuerte: 62% de los viajeros de la región adoptan esta tendencia, por encima del promedio mundial de 59%.

Aun así, 88% de los profesionales consideran los viajes corporativos esenciales para el éxito de los negocios. “Los viajes corporativos siguen siendo vitales para el crecimiento económico y la conexión profesional, pero enfrentan tanto oportunidades prometedoras como riesgos significativos”, afirmó Mariana.

“El compromiso de los profesionales de viajes corporativos de América Latina en nuestra conferencia muestra su dedicación en enfrentar juntos lo que está por venir. En la GBTA, estamos enfocados en ofrecer los insights y conexiones vitales que ayudan a moldear el futuro de nuestra industria”, agregó Duarte.

(*) Crédito de la foto: Divulgación