Acumulando buenos resultados, el cuarto trimestre de 2024 impulsó a Accor a cerrar el año superando sus metas. El sólido retorno a los accionistas confirma el crecimiento a mediano plazo de la gigante hotelera en sus diversas áreas de negocio.
Con ingresos de € 5,6 mil millones en 2024, Accor aumentó un 11% su facturación en comparación con 2023. El EBITDA creció un 12%, alcanzando € 1,1 mil millones. Este avance se reflejó en un aumento del 5% en la división PM&E (Premium, Midscale & Economy) y del 19% en la división L&L (Luxury & Lifestyle).
Los efectos de alcance, ligados principalmente a la adquisición de Potel & Chabot en octubre de 2023 y de Rikas en marzo de 2024 en la división L&L, contribuyeron positivamente con € 223 millones.
LEA TAMBIÉN
Los efectos cambiarios tuvieron un impacto negativo de € 117 millones, principalmente debido a la lira turca (-28%), la libra egipcia (-32%) y el real brasileño (-7%).
“Ambición, disciplina y altos estándares son los tres pilares que guiaron las acciones de Accor en 2024. Nos permitieron una vez más registrar resultados récord, alineados con cada uno de los objetivos que establecimos para el grupo. Este desempeño refleja el extraordinario compromiso de nuestros equipos, la fortaleza de nuestras marcas y herramientas digitales, la renovada confianza de nuestros socios y la eficiencia de nuestra organización basada en dos divisiones autónomas y complementarias. Gracias a este sólido crecimiento, propondremos un mayor retorno a los accionistas en nuestra próxima Asamblea General”, comenta Sébastien Bazin, presidente y director ejecutivo de Accor.
En 2024, Accor abrió 293 hoteles, totalizando 50 mil habitaciones, lo que representa un crecimiento neto del 3,5% en los últimos 12 meses. Al final de diciembre, la red contaba con un portafolio de 850,2 mil UHs (5,6 mil hoteles) y un pipeline de más de 233 mil habitaciones (1,3 mil hoteles).
RevPar en destaque
La división PM&E registró un aumento del 4% en el RevPar del cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, impulsado tanto por los precios como por la ocupación.
En América, donde Brasil representa el 61% de los ingresos de la región, el RevPar aumentó un 12% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. El país, cuya tasa de ocupación regresó a los niveles precrisis en el segundo trimestre de 2022, mantuvo su crecimiento beneficiándose de tarifas más altas.
La división L&L registró su mejor desempeño del año, con un aumento del 10% en el RevPar en comparación con el cuarto trimestre de 2023, impulsado tanto por los precios como por la ocupación.
El segmento de lujo, que representa el 74% de los ingresos por hospedaje de la división, registró un aumento del 9% en el RevPar en comparación con el cuarto trimestre de 2023, con un crecimiento sólido en todas las marcas y regiones, demostrando la resiliencia de la categoría.
El segmento lifestyle registró un aumento del 11% en el RevPar en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Los resorts volvieron a tener un trimestre sólido en Turquía, Egipto y Emiratos Árabes Unidos.
Ingresos por división
La división PM&E, que incluye tarifas de gestión de franquicia, generó ingresos de € 3,1 mil millones, un aumento del 5% en comparación con 2023. La facturación de M&F (Management & Franchise) alcanzó € 899 millones, un crecimiento del 5% frente al año anterior.
Los ingresos de Servicios a Propietarios, que incluyen ventas, marketing, distribución y fidelización, así como servicios compartidos y reembolsos de costos incurridos en nombre de los propietarios de hoteles, totalizaron € 1,1 mil millones, un aumento del 8% en comparación con 2023. Este avance, mayor que el crecimiento del RevPar, refleja una mejora en la mezcla de canales de distribución.
La división L&L, que también incluye tarifas de gestión de franquicias, generó ingresos de € 2,5 mil millones, un aumento del 19% respecto a 2023. La facturación de M&F en el segmento totalizó € 494 millones, un avance del 11%. Este resultado se atribuye al ritmo de nuevas aperturas y al incremento de tarifas residenciales en el segmento lifestyle.
Los ingresos de Servicios a Propietarios totalizaron € 1,4 mil millones, un aumento del 9% en comparación con 2023.
En la división PM&E, cabe destacar que América, especialmente Brasil, se vio afectada por la depreciación del real a partir de mayo de 2024.
En la división L&L, el fin de las exenciones de tarifas de incentivo en algunas marcas como Sofitel y Fairmont tuvo un leve impacto negativo en el crecimiento de ingresos de M&F en el segmento de lujo.
(*) Crédito de la foto: Divulgación/Accor